Embajador de México en Canadá conectado con el narco: ¿qué revelan las nuevas acusaciones?
Embajador de México en Canadá conectado con el narco es la frase que ha estallado en los medios tras las recientes declaraciones del exfuncionario Gabriel Mendicuti. Desde Playa del Carmen, el exsecretario de Gobierno aseguró que Carlos Joaquín González, actual embajador y exgobernador de Quintana Roo, habría permitido la operación de grupos criminales en la entidad y que incluso uno de sus hijos estaría implicado directamente en extorsiones.
¿Qué dijo Gabriel Mendicuti y por qué genera tanto impacto?
Durante una entrevista transmitida por Playa FM 103.1, Mendicuti afirmó que el hijo de Carlos Joaquín era intermediario con los cárteles. Según sus palabras, el joven cobraba “derecho de piso” a empresarios, fortaleciendo así la presencia del crimen organizado en la región. La frase clave embajador de México en Canadá conectado con el narco se repitió varias veces durante la transmisión.
Vínculos con el pasado: de Borge a Carlos Joaquín
Mendicuti también fue parte del gabinete de Roberto Borge, exgobernador preso por asociación delictuosa. Según su narrativa, Carlos Joaquín no sólo heredó, sino que profundizó la crisis de seguridad en Quintana Roo. Lo acusó directamente de financiar su campaña política con recursos ilícitos: “vendió al estado a la delincuencia”, sentenció.
¿Qué opina la ciudadanía sobre el embajador de México en Canadá conectado con el narco?
La reacción pública ha sido contundente. En redes sociales, muchos usuarios han exigido una investigación formal, mientras otros ven esto como una cortina de humo en tiempos de transición política. Para la población, el hecho de que el embajador de México esté relacionado con el crimen organizado representa una traición a la confianza diplomática internacional.
¿Qué pasará ahora con Carlos Joaquín y su hijo?
Hasta el momento, ni el embajador ni su familia han emitido declaraciones. Sin embargo, la amenaza lanzada por Mendicuti —“lo van a reventar en las próximas semanas”— encendió las alarmas sobre la seguridad del hijo del exgobernador. Las autoridades canadienses aún no se han pronunciado sobre el posible impacto diplomático.
Estadísticas y contexto: violencia creciente en Quintana Roo
Durante el sexenio de Carlos Joaquín, los homicidios dolosos crecieron un 180% comparado con su antecesor. Además, su gestión procesó diversas denuncias por corrupción ligadas al saqueo del patrimonio estatal, valorado en más de 900 millones de pesos. Aunque fue quien encarceló a Borge, las cifras dejan muchas preguntas abiertas sobre su integridad.
¿Qué tan grave es esto para la imagen de México en el exterior?
El hecho de que un embajador de México en Canadá conectado con el narco afecte directamente a la diplomacia mexicana no puede minimizarse. En un momento donde México busca fortalecer relaciones con potencias económicas, este tipo de revelaciones podrían entorpecer negociaciones comerciales y generar desconfianza en el ámbito internacional.
¿Por qué el tema resurge ahora?
El reciente nombramiento de Carlos Joaquín por la presidenta Claudia Sheinbaum reavivó el debate. Muchos cuestionan por qué fue ratificado pese a los señalamientos anteriores. A esto se suma su cercanía con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y su respaldo a proyectos emblemáticos como el Tren Maya.
Una diplomacia manchada por la sospecha
El escándalo en torno al embajador de México en Canadá conectado con el narco sigue creciendo. La ciudadanía exige respuestas, y aunque todavía no hay pruebas judiciales firmes contra Carlos Joaquín, el cúmulo de sospechas y estadísticas de su gestión configuran un escenario complicado. El tiempo dirá si estas acusaciones tienen sustento real o si son parte de una estrategia política más grande.