Planes y precios tras la eliminación del Plan Básico
Con la eliminación de planes de Netflix, en particular del Plan Básico sin anuncios, la plataforma ha ajustado sus opciones para los usuarios en México. Actualmente, las alternativas disponibles y sus precios aproximados en pesos mexicanos son las siguientes:
-
Plan con anuncios: tiene un costo aproximado de 139 pesos mensuales. Este plan incluye interrupciones publicitarias durante la reproducción del contenido.
-
Plan Estándar sin anuncios: cuesta alrededor de 279 pesos al mes. Permite ver contenido en calidad Full HD y en hasta dos dispositivos simultáneamente, sin anuncios.
-
Plan Premium sin anuncios: con un precio aproximado de 419 pesos mensuales, ofrece calidad 4K Ultra HD y permite disfrutar de contenido en hasta cuatro dispositivos al mismo tiempo, sin interrupciones publicitarias.
Estos cambios obligan a los usuarios que antes contaban con el Plan Básico a elegir entre aceptar la aparición de anuncios a menor costo o pagar más para conservar una experiencia sin interrupciones.
Reacciones y adaptación de usuarios
La eliminación del plan básico de Netflix ha provocado una ola de descontento entre los usuarios, quienes se sienten obligados a elegir entre pagar más por una experiencia sin anuncios o aceptar interrupciones publicitarias en su contenido. Esta decisión ha sido percibida como una estrategia para aumentar los ingresos publicitarios de la plataforma, similar a movimientos realizados por competidores como Prime Video.
Muchos usuarios han expresado su frustración en redes sociales y foros en línea, mencionando que la calidad del servicio se ve comprometida al introducir anuncios en el contenido. Algunos incluso han considerado cancelar su suscripción debido a estos cambios.
Perspectivas y próximos pasos
La eliminación de planes de Netflix responde a una estrategia global de diversificación de ingresos. Durante los próximos meses, la empresa evaluará métricas de retención y satisfacción tras la introducción de la aparición de anuncios.
Se prevé que estos datos guíen futuros ajustes en la oferta de suscripción y el desarrollo de iniciativas híbridas que combinen tarifas y publicidad.