Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), reveló más detalles sobre la detención de José Gregorio “N”, alias El Lastra, encargado de reclutamiento del CJNG en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco. “El Lastra” confirmó torturas y asesinatos en este centro de adiestramiento y el modus openrandi de la organización.
Detención de “El Lastra” encargado de reclutamiento del CJNG
El pasado 20 de marzo, fuerzas federales capturaron a José Gregorio “N” en la alcaldía Cuajimalpa de la Ciudad de México. Conocido como “El Lastra”, este individuo era señalado como el líder de una célula del CJNG dedicada al reclutamiento de personas mediante falsas ofertas laborales difundidas en redes sociales. Su detención se logró gracias a meses de investigaciones y trabajos de inteligencia por parte de diversas corporaciones de seguridad.
Revelaciones sobre el Rancho Izaguirre
Tras su captura, “El Lastra” confesó que en el Rancho Izaguirre, bajo su supervisión, se llevaban a cabo entrenamientos forzados para nuevos integrantes del cártel. Aquellos que se resistían al adiestramiento o intentaban escapar eran sometidos a torturas y, en algunos casos, asesinados. Estas prácticas han sido confirmadas por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien detalló que los reclutas eran despojados de sus pertenencias, incomunicados y sometidos a un riguroso adoctrinamiento.
“De acuerdo con información obtenida, esta persona, identificada como Comandante Lastra, era responsable del reclutamiento para el CJNG y tenía a su cargo el centro de adiestramiento ubicado en el rancho Izaguirre en el municipio de Teuchitlán, Jalisco”, indicó.
Harfuch también informó que “El Lastra” está vinculado con el reclutamiento de personas para la organización delictiva durante el periodo de mayo del 2024 a inicios de marzo de 2025.
“De acuerdo con el testimonio del detenido llegaron a privar de la vida a personas que se resistían a recibir el adiestramiento o bien intentaban escapar del lugar, así como golpearlos y someterlos a algún tipo de tortura”, apuntó.
Modus operandi del reclutador del CJNG
El CJNG, bajo la dirección de “El Lastra”, implementaba un modus operandi que consistía en publicar ofertas de empleo falsas en plataformas digitales, prometiendo salarios atractivos que oscilaban entre 4,000 y 12,000 pesos semanales. Las víctimas, atraídas por estas promesas, eran citadas en terminales de autobuses y trasladadas al Rancho Izaguirre. Una vez allí, se les despojaba de sus pertenencias personales, se les uniformaba con ropa táctica y se les retiraban sus dispositivos móviles, dejándolos completamente incomunicados durante el periodo de entrenamiento que era de 1 mes. En el rancho, el adoctrinamiento contemplaba manejo de armas, acondicionamiento físico.
El área de Investigación y Patrullaje Cibernético de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana realizó la búsqueda y análisis de perfiles en redes sociales relacionados con el reclutamiento para actividades de delincuencia organizada, lo que permitió dar de baja 39 páginas en redes sociales.
Involucramiento de estudiantes universitarios
Entre las víctimas de este esquema de reclutamiento se encuentran estudiantes universitarios. El Secretario de Seguridad informó que han identificado que “El Lastra” encargado de reclutamiento del CJNG, también está vinculado con la desaparición de dos estudiantes en julio de 2024. Este hecho subraya la amplitud y gravedad de las operaciones del CJNG, que no dudaba en captar a jóvenes con potencial académico para integrarlos a sus filas mediante engaños.
En seguimiento a la Estrategia Nacional de Seguridad, en una acción encabezada por @Defensamx1 fue detenido en CDMX José Gregorio “N”, alias “El Lastra”, líder de la célula del CJNG encargada del reclutamiento de personas mediante falsas ofertas laborales en redes sociales y…
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) March 24, 2025
Implicaciones y acciones futuras
La confesión de “El Lastra” y su detención representan un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado en México. Sin embargo, también evidencian la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y combate al reclutamiento forzado, así como de brindar apoyo a las familias de las víctimas. Las autoridades continúan trabajando para desmantelar las estructuras operativas del CJNG y evitar que más personas caigan en sus redes.
La captura de José Gregorio “N”, encargado de reclutamiento del CJNG y las revelaciones sobre las atrocidades cometidas en el Rancho Izaguirre ponen de manifiesto la brutalidad con la que operan algunas organizaciones criminales en el país. Es imperativo que la sociedad y las instituciones trabajen de manera conjunta para erradicar estas prácticas y garantizar la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos.