
Celebración del Día del ingeniero
Esta fecha cumple 51 años de celebrarse en nuestro país es un reconocimiento oficial, y el Día del ingeniero reúne a colegios profesionales, universidades y empresas para homenajear a quienes crean puentes, carreteras, edificios y sistemas de energía. Las actividades incluyen conferencias, reconocimientos y ferias de empleo, donde se subraya la importancia de la ingeniería como base de nuestra sociedad. Los organizadores destacan que el Día del ingeniero busca inspirar a nuevas generaciones, mostrar avances tecnológicos y fomentar la colaboración entre expertos de distintas ramas.
- Primera celebración: 1 de julio de 1974.
- Profesión dominada por hombres: más del 80 % de los ingenieros son hombres.
- Las mujeres en ingeniería representan hoy alrededor del 25 %.
- Más de 40 especialidades reconocidas oficialmente.
- Eventos académicos y ferias de empleo en todo el país.
Papel histórico de los ingenieros
Desde la época prehispánica, ingenieros anónimos diseñaron canales agrícolas y sistemas de riego. Con la colonización llegaron puentes y acueductos monumentales. A partir del siglo XX, la ingeniería impulsó la industrialización, la creación de presas y carreteras federales. Gracias a ese esfuerzo, la ingeniería se consolidó como la base de nuestra sociedad, posibilitando el crecimiento urbano y el acceso a servicios básicos para millones de mexicanos.
Con el paso del tiempo, la profesión dominada por hombres ha empezado a equilibrarse con la participación de las mujeres en la ingeniería, quienes aportan perspectivas innovadoras a desafíos contemporáneos como la movilidad sustentable y la eficiencia energética.
Retos actuales y futuro
Hoy los ingenieros enfrentan la transición hacia energías limpias, la digitalización de sistemas y la automatización industrial. Para superar estos retos, es vital promover la participación de las mujeres en la ingeniería, reducir la brecha de género y actualizar planes de estudio con enfoques multidisciplinares.

Además, la celebración del Día del ingeniero sirve como plataforma para debatir políticas públicas que impulsen la innovación y garanticen recursos para investigación y desarrollo.
Ingenieros mexicanos destacados y sus aportes al país
México cuenta con una larga tradición de ingenieros que han contribuido al desarrollo del país en diversas áreas: desde la construcción de infraestructura vital hasta innovaciones científicas y tecnológicas. A continuación, algunos de los ingenieros mexicanos más reconocidos y sus principales logros:
Guillermo González Camarena
-
Especialidad: Ingeniería electrónica
-
Aportación destacada: Inventor del sistema tricromático secuencial de campos, que permitió la transmisión de televisión a color. Su innovación fue adoptada en varios países, incluyendo Estados Unidos.
-
Legado: Su trabajo transformó la industria de la comunicación y lo convirtió en un símbolo del ingenio mexicano.
Heberto Castillo Martínez
-
Especialidad: Ingeniería civil
-
Aportación destacada: Inventor del sistema de construcción “tridilosa”, una estructura metálica ligera y resistente utilizada en puentes, edificios y estructuras industriales.
-
Legado: Además de su trabajo técnico, fue un defensor de los derechos sociales y participó activamente en movimientos políticos y académicos.
Norma Ramírez de Alba
-
Especialidad: Ingeniería en alimentos y biotecnología
-
Aportación destacada: Reconocida por sus investigaciones en nutrición y tecnología alimentaria, especialmente enfocadas en la mejora de la dieta infantil en zonas vulnerables.
-
Legado: Ha representado a México en foros internacionales sobre seguridad alimentaria y sostenibilidad.
Javier Jiménez Espriú
-
Especialidad: Ingeniería mecánica y eléctrica
-
Aportación destacada: Participó en importantes proyectos de infraestructura y fue director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. También se desempeñó como secretario de Comunicaciones y Transportes.
-
Legado: Ha sido una figura clave en la relación entre gobierno, academia e industria en temas de transporte y obras públicas.
Luz María Garza
-
Especialidad: Ingeniería industrial
-
Aportación destacada: Reconocida por su liderazgo en el ámbito empresarial y tecnológico, ha ocupado cargos de alta dirección en empresas nacionales y multinacionales del sector energético.
-
Legado: Promotora del liderazgo femenino en áreas tradicionalmente dominadas por hombres, como la energía y la manufactura avanzada.
¿Cómo celebrar el Día del Ingeniero con alguien especial?
Si tienes un amigo, familiar o pareja que ejerce la ingeniería y deseas hacer algo especial por el Día del Ingeniero, existen formas significativas y sencillas de mostrar reconocimiento por su esfuerzo diario y su pasión por construir un mundo mejor. Aquí te compartimos algunas ideas para celebrarlo de forma auténtica:
-
Escríbele una carta o mensaje personalizado: Puedes recordarle lo valioso que es su trabajo y cómo su dedicación ha impactado tu vida o la de los demás. Incluye anécdotas, logros y frases ingenieriles que le hagan sonreír.
-
Regálale algo temático: Desde una taza con una fórmula matemática, un libro técnico que admire, una libreta con diseño de planos, hasta herramientas de escritorio útiles, un obsequio práctico siempre será bien recibido.
-
Organiza una comida o cena sorpresa: Ya sea en casa o en su restaurante favorito, una comida con sus personas cercanas puede ser una gran forma de reconocerle su esfuerzo profesional y celebrar sus logros.
-
Comparte su historia en redes sociales: Puedes escribir una publicación sobre lo que más admiras de su trabajo como ingeniero. Añade fotos, menciona su especialidad y usa etiquetas como #DíaDelIngeniero o #OrgulloIngeniero.
-
Invítalo a una experiencia afín a su profesión: Hay exposiciones, conferencias o museos de ciencia y tecnología que podrían resultarle fascinantes. Sorpréndelo con boletos o una visita espontánea.
-
Hazle un reconocimiento simbólico: Diseña un “diploma” o “premio al mejor ingeniero” para destacar sus cualidades. Aunque sea algo sencillo, el gesto puede tener gran valor emocional.
Celebrar el Día del Ingeniero con un detalle personalizado no solo es un homenaje a su trayectoria, sino también un recordatorio de que su esfuerzo técnico, muchas veces invisible, es esencial para la vida cotidiana.