El pasado viernes, en un operativo conjunto de las fuerzas federales en la Ciudad de México, fue detenido José Gregorio “N”, alias “El Lastra”, identificado como presunto líder de una célula delictiva del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esta captura podría arrojar luz sobre las actividades del CJNG en la capital y su conexión con un inquietante caso en Teuchitlán, Jalisco.

¿Quién es ‘El Lastra’?
José Gregorio “N”, conocido como “El Lastra”, es señalado por las autoridades como el encargado del reclutamiento y adiestramiento de personas para el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Se le atribuye la responsabilidad de operar campos de entrenamiento donde nuevos integrantes eran preparados para actividades delictivas. Su detención se llevó a cabo en la alcaldía Cuajimalpa de Morelos, donde fue capturado junto a una mujer cuya identidad no ha sido revelada.
Operativo y colaboración interinstitucional para la detención de reclutador del CJNG en CDMX
La captura de “El Lastra” fue resultado de meses de investigación y coordinación entre diversas instituciones de seguridad. Participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR), Guardia Nacional, Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). El secretario Omar García Harfuch destacó que esta acción es fruto de labores de inteligencia y trabajo de campo desarrollados durante meses.
Resultado de investigaciones de gabinete y campo desarrolladas desde hace meses, en una acción de el Gabinete de Seguridad fue detenido en la Ciudad de México José Gregorio "N", alias "Lastra", líder de la célula delictiva vinculada al reclutamiento de personas para el CJNG.… pic.twitter.com/0pSFr3NhMA
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) March 22, 2025
Conexión con Teuchitlán: el Rancho Izaguirre
La detención de “El Lastra” está vinculada a las investigaciones en Teuchitlán, Jalisco, específicamente al Rancho Izaguirre, señalado como un presunto centro de adiestramiento y posible sitio de exterminio. Diversos colectivos de búsqueda de personas desaparecidas han señalado este lugar como escenario de actividades ilícitas relacionadas con el CJNG. La captura de “El Lastra” podría aportar información crucial para esclarecer los hechos ocurridos en este rancho y otras operaciones del cártel en la región.
El CJNG y su expansión en la CDMX
El Cártel Jalisco Nueva Generación, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, ha extendido su influencia a lo largo de México, incluyendo la Ciudad de México. Con presencia en al menos 27 estados, el CJNG se ha consolidado como una de las organizaciones criminales más poderosas y violentas del país. La detención de “El Lastra” en la capital evidencia la infiltración del cártel en zonas urbanas y su capacidad para operar en distintos territorios.
Implicaciones de la detención
La captura de “El Lastra” representa un golpe significativo para la estructura operativa del CJNG, especialmente en lo referente al reclutamiento y entrenamiento de nuevos miembros. Además, podría abrir nuevas líneas de investigación sobre las operaciones del cártel en la Ciudad de México y su conexión con otros estados. Las autoridades esperan que esta detención proporcione información valiosa para desmantelar redes delictivas y esclarecer casos de desapariciones vinculados al CJNG.
Tras la detención, se espera que las autoridades federales amplíen la información sobre las operaciones de “El Lastra” y su relación con otros miembros del CJNG. La colaboración entre distintas dependencias de seguridad será crucial para aprovechar al máximo la información obtenida y continuar debilitando la estructura del cártel. La sociedad civil y los colectivos de búsqueda de desaparecidos mantienen la esperanza de que esta captura contribuya a esclarecer casos pendientes y a reducir la violencia en las regiones afectadas.
La detención de José Gregorio “N”, alias “El Lastra”, marca un paso importante en la lucha contra el crimen organizado en México. Su captura no solo afecta al CJNG, sino que también envía un mensaje sobre la eficacia de las operaciones conjuntas y la importancia de la inteligencia en la seguridad nacional. Las autoridades continúan trabajando para desmantelar las redes criminales y garantizar la seguridad de la ciudadanía.