El hallazgo de un túnel que conectaba Baja California con EU ha puesto en alerta a las autoridades de ambos países por su posible uso para el tráfico de drogas. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el paso subterráneo mide casi 600 metros de longitud y 13.5 metros de profundidad, y une directamente el territorio mexicano con la ciudad de San Diego, California.
Un descubrimiento que revela más de lo esperado
Durante una orden de cateo ejecutada por delitos contra la salud, elementos de seguridad detectaron un inmueble sospechoso. La inspección reveló el túnel que conectaba Baja California con EU, utilizado para transportar metanfetamina y otros objetos relacionados con el narcotráfico. El descubrimiento fue posible gracias a un operativo conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR).
Coordinación de fuerzas federales
Los agentes lograron asegurar un paquete de metanfetamina y diversos artículos de transporte subterráneo. Además, se resguardó el inmueble que servía como punto de acceso al túnel. Las autoridades destacaron que este tipo de conexiones clandestinas representan una grave amenaza para la seguridad binacional y subrayaron la necesidad de reforzar los controles fronterizos.
Amenaza directa a la seguridad nacional
La existencia del túnel que conectaba Baja California con EU representa una sofisticada red de crimen organizado. No es la primera vez que se descubre una estructura de este tipo en la frontera norte del país, pero su tamaño y profundidad lo convierten en uno de los más complejos hallazgos en los últimos años. En consecuencia, se han intensificado las investigaciones para identificar a los responsables y desarticular la red implicada.