Sabes cuáles son las conexiones del Tren Maya con otros transportes y cómo funcionan? Ya sea que te muevas en avión, autobús, coche o incluso tranvía eléctrico, el Tren Maya se adapta a tu ruta.
Esta integración no solo mejora la experiencia del viajero, también transforma la movilidad en el sureste de México, haciéndola más rápida, conectada y sostenible.
Quédate, porque lo que viene podría cambiar la forma en la que viajas por el sureste mexicano, imagina esto: estás en Cancún, acabas de aterrizar y tu próximo destino es una zona arqueológica oculta en el corazón de la selva.
¿Cómo llegas allí sin complicaciones? Aquí es donde el Tren Maya y su red de conexiones con otros transportes hacen toda la diferencia.

¿Por qué es importante conocer las conexiones del Tren Maya?
El Tren Maya no es solo un tren. Es una columna vertebral que conecta ciudades, aeropuertos, caminos y autobuses en cinco estados: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Conexiones clave del Tren Maya
1. Conexión directa con aeropuertos
Una de las conexiones más prácticas es la del Aeropuerto Internacional de Cancún, de hecho el servicio de transporte es gratuito que te lleva desde el aeropuerto directamente a las estaciones del Tren Maya, esto elimina la necesidad de buscar taxis o rentar autos, facilitando la movilidad de los viajeros nacionales e internacionales.
Transporte urbano: IE-TRAM y Va-y-Ven en Mérida
En la ciudad de Mérida, el Tren Maya se integra perfectamente con dos sistemas modernos de transporte público: el IE-TRAM y el sistema Va-y-Ven.
IE-TRAM
Este sistema de transporte eléctrico conecta tres municipios: Mérida, Kanasín y Umán, es ecológico, eficiente y diseñado para integrarse directamente con las estaciones del Tren Maya. Cuenta con:
-
Dos rutas principales que conectan con el Tren Maya.
-
Pago con tarjeta de débito, crédito o recargas en taquillas.
-
Visualización de rutas y horarios a través de la app móvil Va-y-Ven.
Va-y-Ven
Este sistema conecta el centro de Mérida con las estaciones del Tren Maya, su funcionamiento es muy sencillo y moderno, permitiendo un tránsito fluido desde la ciudad hasta las rutas ferroviarias.
Autobuses ADO: conexión interurbana en Cancún
Si llegas a Cancún y no deseas pasar por el aeropuerto, puedes tomar un autobús desde la Terminal ADO hasta la estación del Tren Maya.
-
El viaje cuesta $55.00 MXN.
-
Es un servicio directo, ideal para quienes buscan eficiencia sin complicaciones.
-
ADO es una empresa confiable, con presencia nacional y con rutas que cubren gran parte del sureste.
¿Cuáles son las conexiones del Tren Maya con otros transportes?
Conexión por carretera: acceso desde cualquier punto
¿Estás lejos de una estación del Tren Maya? No te preocupes. Todos los puntos turísticos, ciudades y zonas arqueológicas importantes están a una distancia máxima de 80 km de una estación o terminal del tren.
Esto es posible gracias a la red de carreteras que conecta con los puntos clave del recorrido. Ya sea en auto particular, taxi o transporte local, siempre tendrás acceso a una estación del Tren Maya.
¿Qué beneficios ofrece esta integración?
-
Ahorro de tiempo: puedes planear rutas combinadas sin perder horas en traslados.
-
Ahorro de dinero: opciones accesibles como Va-y-Ven o ADO reducen el gasto.
-
Sostenibilidad: el uso de IE-TRAM y trenes modernos disminuye la huella de carbono.
-
Comodidad: todo está pensado para que los traslados sean fluidos y seguros.
¿Y qué hay del transporte de carga?
Aunque la mayoría del enfoque está en los pasajeros, no podemos olvidar que el Tren Maya también transportará carga. Este servicio se integrará con el transporte marítimo y terrestre, facilitando el movimiento de bienes desde y hacia el tren, y ayudando a reducir costos logísticos en toda la región.
Terminales multimodales: el punto de encuentro de varios transportes
Las terminales multimodales son espacios diseñados para facilitar el intercambio de pasajeros o mercancías entre distintos tipos de transporte. El Tren Maya contempla varias de estas terminales:
-
Pomuch, Poxilác y Valladolid: Estas terminales permiten el intercambio de mercancías, útiles para actividades comerciales o logísticas.
-
Chetumal: Se planea una terminal multimodal que conectará con Centroamérica, lo que abre puertas al comercio internacional.
-
Tulum: Se proyecta una terminal con acceso directo al aeropuerto, facilitando el flujo de turistas.
-
Cancún: Aquí se contempla una terminal de carga multimodal, ideal para mover productos a gran escala.
Estas conexiones hacen que el Tren Maya no solo transporte personas, sino que también impulse la economía regional.
2. Patios de operaciones ferroviarias: los centros logísticos del sistema
Aunque no son accesibles para el público, los patios de operaciones, como el de Xpujil, son fundamentales.
Permiten mantener y organizar los trenes para que el servicio sea eficiente y puntual. Es como el “backstage” de un gran espectáculo: invisible, pero vital.
¿Ya sabes cómo vas a combinar tu próximo viaje en el Tren Maya?