• Nacional
  • Internacional
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes
28 °c
Cancun
29 ° dom
29 ° lun
sábado, agosto 16, 2025
Digital News QR
No Result
View All Result

MOCHILAS DIGITALES_DIGITAL NEWS 1600X408MOCHILAS DIGITALES_DIGITAL NEWS 1600X408
PRENSA DIGITALES - predial julio_DIGITAL NEWS 1600X408PRENSA DIGITALES - predial julio_DIGITAL NEWS 1600X408
banner agostobanner agosto
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes
No Result
View All Result
Digital News QR
No Result
View All Result
Home Nacional

Bacteria que puedes contraer en cenotes: Histoplasmosis

Alondra Por Alondra
27 marzo, 2025
en Nacional
Bacteria que puedes contraer en cenotes Histoplasmosis

Bacteria que puedes contraer en cenotes Histoplasmosis

Comparte en FacebookComparte en WhatsApp
Telegram Digital News QR

Imagina que decides explorar los impresionantes cenotes de la península de Yucatán, nadando en sus aguas cristalinas y disfrutando de la belleza natural. Sin embargo, semanas después, empiezas a notar dificultad para respirar, fiebre y fatiga. Casos recientes se estan haciendo virales en redes sociales donde mencionan que hay una bacteria que puedes contraer en cenotes. Sigue leyendo y descubre cómo protegerte.

Que es la histoplasmosis y como se contrae en cenotes

¿Qué es la histoplasmosis y cómo se contrae en cenotes?

La histoplasmosis es una infección causada por el hongo Histoplasma capsulatum, que se encuentra en suelos contaminados con excrementos de murciélagos y aves. Este hongo libera esporas microscópicas que pueden ser inhaladas por las personas cuando el suelo o las superficies infectadas son perturbadas.

Los cenotes de la península de Yucatán, al ser cuevas húmedas donde habitan colonias de murciélagos, pueden contener estas esporas en el aire. Si exploras un cenote con poca ventilación o interactúas con superficies contaminadas, podrías estar en riesgo de contraer la enfermedad.

Síntomas de la histoplasmosis

Los síntomas pueden variar según la cantidad de esporas inhaladas y el estado de salud de la persona. En la mayoría de los casos, la histoplasmosis es leve o asintomática, pero en personas con sistemas inmunológicos debilitados, la infección puede volverse grave.

Canal de WhatsApp Digital News

Principales síntomas:

  • Fiebre y escalofríos
  • Tos seca
  • Dificultad para respirar
  • Fatiga extrema
  • Dolor en articulaciones
  • Dolor en el pecho

En casos graves, la histoplasmosis puede propagarse a otros órganos, causando una enfermedad sistémica potencialmente mortal.

Casos de histoplasmosis en la península de Yucatán

Si bien la histoplasmosis no es tan conocida como otras enfermedades respiratorias, se han registrado casos en Yucatán, especialmente entre personas que trabajan en cuevas, turistas y exploradores de cenotes. En redes sociales también se han viralizado casos de personas que despues de nadar en cenotes han sufrido esta enfermedad. Según estudios epidemiológicos, en algunas zonas del estado la presencia del Histoplasma capsulatum es significativa, lo que subraya la importancia de la prevención de esta bacteria que puedes contraer en cenotes.

¿Cómo protegerte de la histoplasmosis, bacteria que puedes contraer en cenotes?

Si planeas visitar cenotes, especialmente aquellos en cuevas cerradas, sigue estas recomendaciones para minimizar el riesgo:

  • Usa mascarilla: Un cubrebocas N95 puede reducir la inhalación de esporas.
  • Evita remover polvo o excrementos: No toques ni alteres superficies donde pueda haber presencia de murciélagos o aves.
  • Opta por cenotes abiertos: Estos tienen mejor ventilación y menor concentración de esporas.
  • Lava bien tu ropa y cuerpo tras la visita: Así eliminarás cualquier partícula contaminada.
  • Consulta a un médico si presentas síntomas: Si después de visitar un cenote desarrollas síntomas respiratorios, busca atención médica.

Los cenotes de la península de Yucatán son maravillas naturales que vale la pena explorar, pero es fundamental estar informado sobre los posibles riesgos. La histoplasmosis es una enfermedad real, con casos documentados en la región. Con las precauciones adecuadas, puedes seguir disfrutando de estos espectaculares lugares sin comprometer tu salud.







  • Nacional
  • Internacional
  • Quintana Roo
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2025 Digital news QR - por Aviso de Privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2025 Digital news QR - por Aviso de Privacidad.