El asesinato de dos hombres en Chalco, Estado de México, ha generado una fuerte discusión sobre la ocupación ilegal de viviendas, luego de que Carlota “N”, una mujer de la tercera edad, disparara contra ellos alegando que habían invadido su propiedad. El hecho ocurrió el 1 de abril de 2025 y fue registrado en un video que rápidamente se viralizó en redes sociales.

¿Qué ocurrió en Chalco?
De acuerdo con reportes de El Universal e Infobae, Carlota llegó al inmueble acompañada de Eduardo “N” y Mariana “N”, y disparó contra un hombre de 51 años que realizaba trabajos de herrería, así como contra un joven que intentó intervenir. Ambos perdieron la vida en el lugar.
La presunta agresora afirmó que la vivienda era de su propiedad y que había sido tomada de manera ilegal. En contraste, familiares de las víctimas aseguraron que el inmueble fue rentado legalmente a través de Facebook.
Detención y proceso legal
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó el 2 de abril sobre la detención de Carlota y sus dos acompañantes por su probable responsabilidad en el delito de homicidio. También se reveló que la mujer había intentado denunciar previamente la invasión de su propiedad, sin recibir respuesta por parte de las autoridades.
Este caso ha generado opiniones divididas: mientras algunos condenan el uso de la violencia, otros critican el sistema legal por no brindar suficiente protección a los propietarios legítimos ante casos de ocupación irregular.
¿Qué son los “okupas” y los “paracaidistas”?
Este caso ha reavivado el uso de los términos “okupas” y “paracaidistas”, que en México suelen utilizarse para describir diferentes formas de apropiación ilegal de inmuebles:
-
Okupa: Persona que toma una propiedad ajena, generalmente como una forma de protesta social o por necesidad habitacional. Esta figura es más común en países europeos, aunque ha tenido presencia creciente en zonas urbanas de México.
-
Paracaidista: Término coloquial usado en México para referirse a quienes invaden terrenos o casas con intención de permanencia, muchas veces con apoyo de organizaciones ilegales o liderazgos comunitarios sin reconocimiento legal.
La ocupación ilegal de viviendas en México: un problema creciente
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México existen más de 650 mil viviendas deshabitadas, muchas de las cuales se encuentran en riesgo de ser invadidas. Además, la Procuraduría Social de la Ciudad de México ha registrado un incremento en denuncias por ocupación ilegal de inmuebles, especialmente en zonas con alta demanda de vivienda.
La falta de un marco legal ágil y la lentitud de los juicios de desalojo han hecho que muchas personas recurran a métodos extremos para recuperar sus propiedades, como ocurrió en el caso de Chalco.
El trágico incidente en Chalco pone en evidencia las fallas estructurales del sistema legal y de justicia habitacional en México. Mientras tanto, la línea entre defensa de propiedad y justicia por mano propia sigue siendo motivo de debate social y jurídico.