El pasado sábado 29 de marzo, durante un concierto en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco, la agrupación sinaloense Los Alegres del Barranco generó controversia al rendir un homenaje a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Detalles del homenaje en el Guadalajara
Durante su presentación, Los Alegres del Barranco interpretaron el corrido “El Dueño del Palenque”, tema que hace referencia a “El Mencho”. Mientras la banda tocaba, en las pantallas del recinto se proyectaron imágenes de gallos y del propio Oseguera Cervantes, conocido también como “El Señor de los Gallos” debido a su afición por las peleas de estas aves. Estas imágenes se mantuvieron durante varios minutos, permitiendo que los asistentes captaran el momento y lo compartieran en redes sociales, donde rápidamente se viralizó y generó indignación.
Reacciones del gobernador de Jalisco ante el homenaje a “El Mencho” en el Auditorio Telmex
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, expresó su desaprobación ante el homenaje realizado en el concierto. A través de sus redes sociales, Lemus manifestó que eventos como este contribuyen a la normalización de la violencia y enfatizó la necesidad de evitar que situaciones similares ocurran en el estado. Recordó que días antes, en el mismo lugar, había hecho un llamado a la unidad para prevenir tragedias relacionadas con la violencia.
Este fin de semana, durante un concierto de música regional en el @AuditorioTelmex, se proyectaron imágenes para homenajear al fundador de uno de los cárteles más violentos de México.
Justo en ese lugar, apenas el miércoles pasado, expresé que tras lo ocurrido en el rancho…
— Pablo Lemus Navarro (@PabloLemusN) March 31, 2025
Postura del Auditorio Telmex al homenaje a “El Mencho” en concierto en Guadalajara
Ante la polémica, la administración del Auditorio Telmex emitió un comunicado deslindándose del contenido presentado durante el concierto. El recinto aclaró que opera como un espacio de renta para promotores de eventos y que no tiene injerencia en la selección del repertorio, discursos o material audiovisual que los artistas deciden compartir con su público. Sin embargo, anunciaron que su equipo legal revisará los contratos vigentes con promotores para incluir cláusulas que prohíban expresamente la apología del delito en futuras presentaciones.

¿Quiénes son Los Alegres del Barranco?
Originarios de San José del Barranco, en el municipio de Badiraguato, Sinaloa, Los Alegres del Barranco es una agrupación de música regional mexicana conformada por Armando Moreno Álvarez (voz principal), José Pavel Moreno (acordeón y segunda voz), José Carlos Moreno (bajo) y Cristóbal Reyes (batería). Iniciaron su carrera en 2005 y se especializan en corridos y música norteña. A lo largo de su trayectoria, han interpretado diversos corridos que hacen referencia a figuras del narcotráfico, incluyendo a Joaquín “El Chapo” Guzmán y al propio “El Mencho”.

Controversia en torno a los narcocorridos
La interpretación de narcocorridos y la exaltación de figuras del crimen organizado en eventos públicos han sido temas de debate en México. Mientras algunos consideran que forman parte de la cultura popular y reflejan realidades sociales, otros argumentan que contribuyen a la glorificación de actividades ilícitas y a la normalización de la violencia. Este incidente en el Auditorio Telmex reaviva la discusión sobre los límites de la libertad de expresión en la música y la responsabilidad de los artistas y recintos en la promoción de contenidos sensibles.
Este evento pone de manifiesto la compleja relación entre la música regional mexicana y las figuras del narcotráfico, así como la necesidad de un debate más amplio sobre el impacto cultural de estos homenajes en la sociedad.