Internacionales
México y Canadá enfrentarán aranceles del 50% en exportaciones de aluminio y acero a EE.UU.

El gobierno estadounidense aplicará tarifas más elevadas a las exportaciones de estos metales procedentes de México y Canadá, sumando impuestos adicionales a los anunciados previamente por la administración de Donald Trump.
Las exportaciones de aluminio y acero provenientes de México y Canadá hacia Estados Unidos estarán sujetas a un arancel del 50%, como resultado de la combinación de dos impuestos anunciados por el presidente Donald Trump. A la tasa del 25% establecida esta semana, se sumarán gravámenes previos sobre bienes de ambos países, informó un funcionario de la Casa Blanca.
De esta manera, México y Canadá se verán afectados con una carga tributaria mayor en comparación con otros países exportadores de estos materiales a Estados Unidos, los cuales solo deberán pagar el 25% estipulado recientemente por la administración estadounidense.
Los nuevos aranceles entrarán en vigor el 12 de marzo, de acuerdo con los documentos oficiales de las órdenes ejecutivas firmadas por Trump. La aplicación de estos impuestos responde a una estrategia para fortalecer la industria manufacturera estadounidense, que en los últimos años ha perdido competitividad debido a la llegada de productos más económicos desde el extranjero.
Sigue el canal de Digital News QR en WhatsApp:
El incremento en la carga impositiva para México y Canadá se debe a que, además del 25% fijado para el aluminio y el acero, se sumará otro gravamen del 25% sobre bienes de estos países, el cual entrará en vigor el 4 de marzo. Inicialmente, Trump había planeado imponer este segundo impuesto de manera inmediata, pero decidió postergarlo tras alcanzar un acuerdo con líderes de ambas naciones para reforzar el control fronterizo y combatir el tráfico de fentanilo y la migración irregular.
No obstante, si no se consigue una nueva prórroga, los productos de aluminio y acero provenientes de México y Canadá estarán sujetos a la tarifa acumulada del 50%.
Actualmente, Canadá es el principal proveedor de acero para Estados Unidos, seguido de México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam, según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero. En el caso del aluminio, cerca de dos tercios del suministro estadounidense provienen de Canadá, de acuerdo con cifras de la Asociación del Aluminio.
Los aranceles podrían generar un impacto en diversas industrias, especialmente en la automotriz, ya que muchos componentes cruzan repetidamente las fronteras antes de la fabricación final de los vehículos. Esto podría traducirse en un aumento en los costos de producción y, eventualmente, en los precios al consumidor.
A lo largo de su administración, Trump ha reiterado su postura a favor de los aranceles, calificándolos como una herramienta clave en sus estrategias comerciales y de negociación en temas como el comercio internacional, la migración y la seguridad.
La semana pasada, el presidente estadounidense también impuso un arancel adicional del 10% a productos importados desde China, sumándose a los gravámenes implementados en su primer mandato. En respuesta, el gobierno de Beijing anunció nuevas medidas arancelarias como represalia.
Asimismo, Trump adelantó que planea establecer “aranceles recíprocos” en los próximos días, con el objetivo de igualar los impuestos que otros países aplican a las exportaciones estadounidenses. Aunque no detalló qué naciones serían afectadas por esta medida, ha criticado en diversas ocasiones la tarifa del 10% que la Unión Europea impone a los automóviles importados, en contraste con el 2.5% aplicado por Estados Unidos.
Te puede interesar: