Connect with us

Nacionales

México rompe récord con 13 gobernadoras estatales

Claudia Sheinbaum, Primera Presidenta de México, Encabeza una Nueva Era de Representación Femenina

Además de la histórica victoria de Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de México, cuatro mujeres ganaron en nueve estados en las elecciones del 2 de junio. Los estados de Ciudad de México, Guanajuato, Morelos y Veracruz verán a nuevas mandatarias, elevando a 13 el número total de mujeres en cargos de gobernadoras de los 32 estados del país, una cifra récord. Este logro marca un avance significativo en la representación política de las mujeres en México, donde antes de las elecciones de 2018 solo había una gobernadora, Claudia Pavlovich en Sonora.

Estas son las cuatro mujeres que asumirán el Poder Ejecutivo estatal y que se sumarán a las nueve que ya ocupaban el mismo puesto en otros estados:

Clara Brugada en la Ciudad de México

Clara Brugada, exalcaldesa de Iztapalapa, ganó la elección capitalina con una ventaja de casi 13 puntos sobre Santiago Taboada, candidato opositor de “Va x la CDMX”. Brugada, nacida en la capital en 1963, es licenciada en economía por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Fue miembro del Partido de la Revolución Democrática (PRD) hasta 2012, y se unió a Morena en 2014. Ha ocupado cargos como Diputada Constituyente de la Ciudad de México (2016-2017) y diputada en el Congreso de la Unión en dos períodos (1997-2000 y 2003-2006). En octubre, sucederá a Martí Batres como jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Libia García en Guanajuato

Libia García, del Partido Acción Nacional (PAN), venció a Alma Alcaraz de Morena con el 51% de los votos en Guanajuato. García, nacida en 1983 en León, Guanajuato, es licenciada en Derecho por la Universidad de la Salle del Bajío. Comenzó su carrera política en el PAN en 2004. Ha sido secretaria de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato (abril a noviembre de 2023) y Secretaria de Gobierno del mismo estado (2021-2023). Aunque Alma Alcaraz ha anunciado que impugnará los resultados, García se prepara para asumir la gubernatura.

Margarita González en Morelos

Margarita González, candidata de Morena, ganó con más de 160 mil votos de diferencia sobre Lucía Meza del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Morelos. González nació en 1956 en Ciudad de México, aunque creció en Morelos. Es licenciada en planificación turística y fue una de las fundadoras del PRD, partido en el que militó hasta 2014 antes de unirse a Morena. Ha ocupado cargos como secretaria de estado y Turismo de Morelos (2018-2020) y directora general de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública (2020-2023).

Advertisement

Rocío Nahle en Veracruz

Rocío Nahle, también de Morena, triunfó en las elecciones de Veracruz con casi un 59% de los votos, superando a José Yunes del PRI que obtuvo un 31%. Nahle nació en 1964 en Zacatecas y es licenciada en ingeniería química por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Miembro de Morena desde 2015, ha destacado en la administración pública con un enfoque en el sector energético. Fue diputada del Congreso de la Unión y presidió la Comisión de Energía hasta 2018, cuando fue nombrada titular de la Secretaría de Energía (Sener).

La creciente presencia de mujeres en puestos de liderazgo político en México representa un cambio significativo en la política del país. Estas victorias reflejan un avance en la lucha por la igualdad de género y la representación equitativa en el gobierno, marcando una nueva era para las mujeres en la política mexicana.

Te puede interesar:

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *