Las últimas palabras del Papa Francisco antes de morir reflejaron su profundo compromiso con la paz, la fe y la humanidad. Durante su última aparición pública en la bendición de Pascua, el pontífice ofreció un mensaje de esperanza a pesar de su delicado estado de salud. Su despedida quedará marcada como un momento histórico que resume su legado de humildad, justicia social y amor al prójimo.
El Papa Francisco, cuyo nombre de nacimiento es Jorge Mario Bergoglio, fue el 266.º Papa de la Iglesia Católica. Nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, y fue el primer Papa latinoamericano y el primero jesuita en llegar al pontificado. Fue elegido el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI.
El Papa Francisco será recordado por su compromiso con los más pobres y marginados, su impulso a reformas dentro de la Iglesia y su enfoque en temas sociales y ambientales. Su legado continúa inspirando a millones alrededor del mundo
¿Cuáles fueron sus últimas palabras?
Su última aparición pública fue el día anterior, durante la bendición “Urbi et Orbi” en la Plaza de San Pedro, donde pronunció sus últimas palabras:
“Queridos hermanos y hermanas, buena Pascua.”
Estas palabras reflejan su constante mensaje de esperanza y paz, incluso en sus momentos finales.
En ese mensaje, leído por un colaborador debido a su debilidad, el Papa hizo un ferviente llamado a la paz mundial, destacando que no puede existir sin libertad religiosa, de pensamiento y de expresión. Condenó la violencia en zonas de conflicto como Gaza, Ucrania, Armenia y África, y denunció el antisemitismo creciente. También criticó la carrera armamentística global y exhortó a los líderes a priorizar la ayuda humanitaria sobre la militarización.
Estas palabras reflejan su constante mensaje de esperanza y paz, incluso en sus momentos finales.
El Papa Francisco falleció el 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, a causa de un ictus que derivó en una insuficiencia cardíaca irreversible.