El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 30% a México a partir del 1 de agosto de 2025, tras el fracaso de las negociaciones comerciales con sus principales socios. La medida, que también afecta a la Unión Europea y otros países, se da bajo el argumento de combatir la crisis del fentanilo, que según Trump, “México no ha podido frenar”.

Trump culpa a México por la crisis del fentanilo
La decisión fue comunicada a través de la red Truth Social, donde Trump acusó a las autoridades mexicanas de no hacer lo suficiente para detener a los cárteles:
“México ha ayudado a asegurar la frontera, PERO no ha hecho lo suficiente. Los cárteles aún operan libremente y buscan convertir a toda Norteamérica en un patio del narcotráfico”, publicó el mandatario.
Además, advirtió que también se sancionarán productos transbordados que intenten evadir el arancel del 30% a México, e incluso sugirió a las empresas mexicanas mudarse a Estados Unidos para evitar estos nuevos impuestos.
Empresas bajo presión por el arancel del 30% a México
Con la entrada en vigor del arancel del 30% a México, sectores como el automotriz, electrónico, agrícola y manufacturero se verán directamente afectados. Trump señaló que tomará represalias automáticas si el gobierno mexicano responde con medidas similares, lo que aumenta el riesgo de una guerra comercial bilateral.
La medida alcanza también a otros países
Además del arancel del 30% a México, otros países como Japón, Corea del Sur, Canadá y Brasil también enfrentarán nuevas tarifas. En particular, las importaciones de cobre recibirán un arancel del 50 %, según informó la Oficina del Representante Comercial de EE.UU.
Europa responde: Alemania y Francia en desacuerdo
La Unión Europea intentó negociar un pacto de libre comercio sin aranceles en bienes industriales, pero tras el estancamiento de las conversaciones, Trump optó por ampliar su política proteccionista.
Alemania y Francia divididos
Alemania presiona por un acuerdo rápido para proteger su industria exportadora, mientras que Francia rechaza las condiciones impuestas por Washington, lo que ha generado divisiones dentro del bloque europeo.
Consecuencias económicas globales
A pesar de las críticas, las medidas de Trump han comenzado a generar decenas de miles de millones de dólares en ingresos arancelarios, aunque también han incrementado la tensión en los mercados globales.
Los analistas advierten que la imposición del arancel del 30% a México podría afectar la cadena de suministro en América del Norte, encarecer productos y aumentar la inflación tanto en EE.UU. como en México.