En mayo de 2025, el ingreso de remesas cayó 4.6%, alcanzando su nivel más bajo en 12 años. Expertos atribuyen este fenómeno al endurecimiento de la política migratoria en Estados Unidos, encabezada por Donald Trump, así como a la creciente incertidumbre económica en ese país.
Banxico reporta fuerte descenso en ingreso de remesas
El Banco de México informó que en mayo de 2025 ingresaron 5 mil 360 millones de dólares en remesas, cifra que representa una baja de 4.6% respecto al mismo mes del año anterior. Esta caída es la más pronunciada para un mayo desde 2013.
Banxico también detalló que el número de operaciones bajó 5.7%, ubicándose en 13.9 millones, mientras que el monto promedio por envío aumentó ligeramente a 385 dólares.
Guillermina Rodríguez (Banamex): “No hay condiciones para trabajar ni enviar dinero”
Durante una conferencia, Guillermina Rodríguez, subdirectora de estudios económicos de Banamex, advirtió que el miedo a ser deportados ha impedido a muchos migrantes salir a trabajar o acudir a centros de envío.
“Aunque hubiera empleo, la gente no estaba dispuesta a salir, ya que podían ser deportados”, subrayó Rodríguez.
La administración Trump elevó la cuota de arrestos diarios a 3 mil personas, lo que desató redadas masivas en junio y protestas en varias ciudades. Esta situación impactó directamente en el volumen de remesas, según Banco Base.
El impuesto de 1% a las remesas tendrá efecto limitado
Rodríguez explicó que el impuesto de 1% a las remesas, planteado por el gobierno estadounidense, afectará únicamente al 3.5% de los envíos. “Es más una medida simbólica que de impacto real”, sostuvo.
Por su parte, Rodolfo Ostolaza, también de Banamex, indicó que la devolución del impuesto prometida por la presidenta Claudia Sheinbaum no sería viable ante el elevado gasto público actual.
Economía de EE. UU. sin fuerza laboral para absorber migrantes
BBVA indicó que el cambio en el comportamiento migrante no se debe exclusivamente a la política de Trump, sino también a la contracción del mercado laboral en Estados Unidos.
En los primeros cinco meses de 2025, la creación de empleo en ese país fue la más baja desde 2020, con solo 124 mil nuevas plazas mensuales. Eso equivale a 150 mil empleos menos que en el mismo periodo del año anterior.
Inflación, crédito bancario y PIB con señales de alerta
Los especialistas de Banamex prevén que la inflación cierre el año en 4%, mientras que la subyacente terminaría en 3.98%. Asimismo, se observó una baja en el crédito bancario de consumo, el más débil desde octubre de 2022.
Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos de Banamex, advirtió sobre un proceso de estancamiento en México debido a tasas de interés altas y gasto público elevado. “Eso enfría a la economía”, declaró.
Proyecciones para el PIB 2025-2026
El Producto Interno Bruto crecería solo 0.20% este año, apenas una décima más que el mes anterior. Para 2026, la estimación bajó a 1.40%. Aunque se espera una recuperación leve en la segunda mitad de 2025, la presión sobre el mercado de remesas continuará.