En una nueva escalada comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, endureció su postura contra el país asiático. A través de su red Truth Social, Trump amenaza a China con aranceles adicionales del 50%, como respuesta a las recientes medidas económicas impuestas por Beijing. Esta drástica acción no sólo intensifica el conflicto, sino que también marca el cierre total a futuras negociaciones entre ambas potencias.
La nueva ofensiva económica: Trump endurece su postura
Donald Trump, firme en su decisión, explicó que estos nuevos aranceles se suman a los ya aplicados la semana pasada. Aseguró que la medida será efectiva a partir del miércoles 9 de abril y que no habrá posibilidad de entablar diálogo alguno con China.
La frase Trump amenaza a China con aranceles resuena con fuerza tras sus declaraciones contundentes en redes sociales.
¿Por qué Trump amenaza a China con aranceles?
La respuesta de China desató el castigo
El motivo detrás de esta nueva ofensiva es la represalia económica de China, quien aumentó sus propios aranceles en un 34%. Según Trump, esta acción representa un abuso económico, sumado a los “subsidios ilegales” y la “manipulación masiva de la moneda” que, a su juicio, ha afectado a Estados Unidos durante años.
“Advertí que cualquier país que tomara represalias sería castigado con aranceles más altos”, escribió Trump en Truth Social.
La fecha límite impuesta por Donald Trump
Donald Trump dio un ultimátum: si China no revierte el incremento del 34% en sus aranceles antes del 8 de abril, los nuevos aranceles del 50% se aplicarán inmediatamente. De esta manera, Trump amenaza a China con aranceles sin dar espacio a reconsideraciones ni negociaciones diplomáticas.
Impacto global: ruptura de negociaciones internacionales
Fin de las conversaciones con China
Con esta nueva orden, Trump terminó de forma abrupta todas las conversaciones pendientes con China. Además, anunció que otros países interesados en negociar podrán comenzar conversaciones de inmediato, destacando que “China ha perdido su oportunidad”.
Trump también presiona a la Reserva Federal
No solo en el frente internacional, Trump también apuntó a la política monetaria interna. Solicitó públicamente que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés, argumentando que el país ha sido víctima de abusos económicos externos y que ahora, gracias a sus políticas, Estados Unidos ha comenzado a recuperar miles de millones de dólares.
“Los precios del petróleo han bajado, la inflación está controlada y los alimentos cuestan menos”, destacó en su mensaje, insistiendo en que la Fed debería actuar con mayor rapidez.
¿Qué sigue en la guerra comercial?
La decisión con la que Trump amenaza a China con aranceles abre un nuevo capítulo en la ya tensa guerra comercial. Sin lugar a dudas, esta medida tendrá consecuencias en los mercados globales, afectando tanto a las importaciones como a las exportaciones, y podría cambiar las dinámicas económicas internacionales en los próximos meses.