El conflicto armado entre ambos países surge de una prolongada disputa fronteriza heredada de mapas coloniales y rivalidades históricas. Desde el 24 de julio de 2025, el intercambio de fuego en áreas como el templo Preah Vihear derivó en intercambios de artillería y escaramuzas, incluyendo la escaramuza de Chang Bok en mayo de este año. Estas tensiones desembocaron en cuatro intensos días de combates que dejaron al menos 34 muertos y desplazaron a más de 168,000 personas de sus hogares. La comunidad internacional, alarmada por el uso de artillería pesada y denuncias de munición cluster, presionó para lograr una tregua entre Tailandia y Camboya pronta y duradera.
¡Ya bájenle! 🚨 Ahora Tailandia y Camboya entran en guerra, van 11 muertos por ataques en sus fronteras
La gota que derramó el vaso entre ambos países fue el asesinato de un soldado camboyano en el Triángulo Esmeralda, donde se encuentran Camboya, Tailandia y Laos. Ambos países… pic.twitter.com/GKX8ht2TLd
— Alejandro Sánchez (@AlexSanchezMx) July 24, 2025
Tregua entre Tailandia y Camboya: Conversaciones en Malasia y actores involucrados
El lunes 28 de julio, se reunirán a los principales protagonistas: el primer ministro camboyano, Hun Manet, y el primer ministro interino tailandés, Phumtham Wechayachai. En un intento por consolidar la tregua entre Tailandia y Camboya, la mediación de Anwar Ibrahim, presidente de la ASEAN, busca establecer un alto el fuego inmediato y mecanismos de verificación. Los lideres de ambos países mostraron disposición a firmar un acuerdo preliminar que incluya el retiro escalonado de tropas y la creación de una comisión conjunta de observación, con apoyo de las Naciones Unidas. Esta iniciativa se considera crucial para romper el ciclo de violencia y sentar las bases de un diálogo a largo plazo.
Desarrollo del conflicto y cifras clave
Durante los cuatro días de enfrentamientos, tanto civiles como militares sufrieron las consecuencias. Según reportes, murieron 10 civiles y 7 soldados en Tailandia, mientras que en Camboya se registraron 13 civiles y 6 militares fallecidos. Más de 130,000 personas abandonaron sus aldeas y buscaron refugio en albergues temporales, en uno de los mayores desplazamientos en más de una década. Analistas señalan que la utilización de artillería y ataques aéreos marcó una escalada sin precedentes en la región. La magnitud de estas cifras pone de manifiesto la urgencia de poner fin a la violencia para evitar una crisis humanitaria aún mayor. Los detalles de la investigación militar y civil se siguen recabando, con énfasis en esclarecer quién disparó primero y verificar las acusaciones mutuas de crímenes de guerra.
#Entérate 🔴 Tailandia acusa a Camboya de violar su territorio; en respuesta, ambas naciones se enfrentan con fuego cruzado en al menos seis zonas fronterizas. Se reportan combates con armamento pesado, incluyendo artillería, cohetes y ataques aéreos, dejando un saldo… pic.twitter.com/vOHNzo47YM
— Televisión Tabasqueña (@TVTenlinea) July 25, 2025
Tregua entre Tailandia y Camboya: Impacto humanitario y próximos pasos
La tregua entre Tailandia y Camboya busca mitigar el sufrimiento de los desplazados y facilitar el regreso seguro de familias a sus comunidades. Organizaciones humanitarias ya preparan convoyes de ayuda para los más de 168,000 afectados, quienes viven en condiciones precarias sin acceso adecuado a alimentos o atención médica. Expertos advierten que, sin un monitoreo riguroso, la paz podría resquebrajarse, pues tras los días de enfrentamientos persisten tensiones latentes y resentimientos entre comunidades fronterizas. La implementación de patrullas mixtas y la instalación de puntos de control transparentes serán esenciales para garantizar el cumplimiento de lo pactado y prevenir nuevas alteraciones del alto el fuego.
