La agencia meteorológica de Japón informó que, luego de un fuerte sismo registrado cerca de la península rusa de Kamchatka, Japón emite alerta de tsunami para las costas del país, activando medidas preventivas para salvaguardar a la población.
Detalles del sismo que provocó la alerta
El sismo ocurrió a las 8:25 a.m. hora local y tuvo una magnitud preliminar de 8.7 grados, con epicentro a unos 250 kilómetros de la isla de Hokkaido, la más septentrional de Japón. Aunque se sintió de forma leve en territorio japonés, la magnitud y profundidad (19.3 kilómetros según el Servicio Geológico de Estados Unidos) fueron suficientes para que las autoridades activaran la alerta de tsunami.
Las zonas más afectadas por esta alerta incluyen el sur de Hokkaido, el noreste, este, centro y sudoeste del archipiélago japonés. También se pronostican olas de hasta un metro en algunas costas, así como menores variaciones en otras regiones como la isla de Shikoku y el archipiélago de Okinawa.
Japón activa protocolos de emergencia
Ante la alerta emitida, las autoridades japonesas han solicitado a la población mantenerse informada y respetar las recomendaciones de evacuación en las zonas costeras vulnerables. A pesar de la gran magnitud del sismo, los reportes preliminares indican que no se han registrado daños significativos ni víctimas hasta el momento.
Expertos como Shinichi Sakai, sismólogo de la Universidad de Tokio, han explicado que aunque el terremoto fue lejano, la posibilidad de tsunamis se incrementa cuando el epicentro es poco profundo, lo que hace vital que Japón emite alerta de tsunami y mantenga la vigilancia constante.
Japón, un país altamente vulnerable a desastres naturales
Ubicado en el Anillo de Fuego del Pacífico, Japón es uno de los países con mayor actividad sísmica del mundo. La emisión rápida de alertas y la respuesta organizada de la sociedad y el gobierno han sido clave para minimizar daños en eventos anteriores, y esta vez no será la excepción.