Honduras ha experimentado varios accidentes aéreos en las últimas décadas, algunos de los cuales han ocurrido en la isla de Roatán. Los accidentes aéreos en Honduras se han registrado desde 1990 hasta 2025, dejando varias personas fallecidas y numerosas heridas a lo largo de los años.

Historial de accidentes aéreos en Honduras de 1990 a 2025
Honduras ha experimentado varios accidentes aéreos en las últimas décadas, algunos de los cuales han ocurrido en la isla de Roatán. Te damos a conocer los accidentes aéreos en Honduras más destacados.
Accidente de marzo de 1990
El 18 de marzo de 1990, un Douglas DC-3A de la aerolínea SAHSA se salió de la pista durante el aterrizaje y terminó en el mar. Afortunadamente, las 32 personas a bordo sobrevivieron.
Accidente de mayo de 2019
En mayo de 2019, una avioneta Piper PA-32, matrícula HR-ARK, con destino a Trujillo, Colón, cayó al mar poco después de despegar del aeropuerto Juan Manuel Gálvez en Roatán. Cinco personas murieron, entre ellas cuatro ciudadanos canadienses y el piloto hondureño Patrick Forseth, propietario de la empresa Carson Air. Investigaciones preliminares apuntaron a una posible falla mecánica.
Accidente de noviembre de 2021
En noviembre de 2021, un jet privado sufrió un accidente debido a un fallo en el tren de aterrizaje. Aunque la aeronave quedó con graves daños, la tripulación resultó ilesa.
Accidente de abril de 2022
En abril de 2022, un avión de carga se salió de la pista al aterrizar por problemas técnicos. No hubo heridos, pero el incidente obligó a cerrar temporalmente el aeropuerto.
Accidente de mayo de 2024
En mayo de 2024, una avioneta Cessna con cinco pasajeros a bordo se salió de la pista durante el aterrizaje. Afortunadamente, no hubo víctimas fatales, solo heridas leves en los ocupantes.
Accidente de Marzo 2025
El 17 de marzo de 2025 un avión de la aerolínea Lanhsa con 18 personas a bordo se precipitó al mar poco después de despegar de la isla de Roatán, resultando en 12 fallecidos, 5 sobrevivientes y 1 desaparecido. Entre las víctimas se encuentraba el reconocido músico y político Aurelio Martínez. Investigaciones preliminares apuntaron a una posible falla mecánica.
Medidas de seguridad y prevención
La recurrencia de accidentes aéreos en Honduras, especialmente en la isla de Roatán, ha llevado a las autoridades a reforzar las medidas de seguridad en la aviación civil. Se han implementado protocolos más estrictos de mantenimiento y operación de aeronaves, así como programas de capacitación para el personal aéreo. Además, se están evaluando mejoras en la infraestructura aeroportuaria de la isla para garantizar aterrizajes y despegues más seguros.
Impacto en la comunidad y el turismo
Roatán es conocida por ser un destino turístico de renombre internacional. Este tipo de incidentes no solo afecta a las familias de las víctimas, sino que también tiene repercusiones en la percepción de seguridad del destino. Las autoridades locales y nacionales trabajan en conjunto para restaurar la confianza de los turistas y garantizar que se tomen todas las medidas necesarias para evitar futuros accidentes.
Conclusión
El reciente accidente del 17 de marzo de 2025 en Roatán es un recordatorio de la importancia de la seguridad en la aviación. Aunque la industria aérea en Honduras ha avanzado significativamente en términos de protocolos y tecnología, es crucial mantener una vigilancia constante y adaptarse a las mejores prácticas internacionales para proteger la vida de pasajeros y tripulantes.