Un devastador sismo magnitud 8.7 en Rusia sacudió este martes la península de Kamchatka, generando alarma internacional y activando una alerta de tsunami para varias regiones del Pacífico, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). La magnitud del fenómeno ha puesto en alerta a autoridades y poblaciones costeras por el riesgo de olas destructivas.
Localización y profundidad del sismo
El epicentro del temblor fue localizado a 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamtchatski, una ciudad portuaria ubicada en la península de Kamchatka. Según el USGS, el sismo tuvo una profundidad de 19 kilómetros, lo que potencia su capacidad destructiva en zonas costeras.
Países bajo amenaza de tsunami
La alerta emitida por el centro estadounidense de tsunamis con sede en Hawái señala que olas de entre 1 y 3 metros podrían alcanzar las costas de Japón, Guam, Hawái, Alaska y la propia costa rusa. En el caso de Japón, aunque el movimiento fue percibido con menor intensidad, alcanzó nivel dos en la escala sísmica japonesa en las localidades de Kushiro, Akkeshi, Shibetsu y Betsukai.
Advertencias de autoridades
La agencia meteorológica de Japón fue enfática: “No se aventuren mar adentro ni se acerquen a la costa hasta que se levante la alerta”, expresó en un comunicado oficial. El centro de tsunamis en Hawái advirtió que el fenómeno podría impactar las costas afectadas “en las próximas tres horas”.
Sismos previos en la región
Esta zona del planeta no es ajena a la actividad sísmica. El pasado 20 de julio se registró un sismo de magnitud 7.4 en la misma región, acompañado de varias réplicas, aunque sin daños graves. Este nuevo sismo magnitud 8.7 en Rusia reafirma que la península de Kamchatka es una de las zonas sísmicas más activas del planeta.
¿Por qué tiembla tanto en Kamchatka?
La península de Kamchatka se sitúa justo donde convergen las placas tectónicas del Pacífico y de América del Norte, lo que provoca constante fricción y libera grandes cantidades de energía en forma de terremotos. Por esta razón, es considerada una zona de alto riesgo sísmico por los geólogos internacionales.
Recomendaciones ante la amenaza de tsunami
Autoridades locales e internacionales han emitido las siguientes recomendaciones para la población:
- Evitar acercarse a las costas o ingresar al mar.
- Permanecer atento a las actualizaciones oficiales.
- Preparar mochilas de emergencia.
- Respetar los protocolos de evacuación.