Una erupción volcánica en Islandia se registró la madrugada del miércoles en la península de Reykjanes, al suroeste del País, marcando la novena vez que ocurre desde finales de 2023, según informó la Oficina Meteorológica de Islandia (IMO). La actividad comenzó poco antes de las 04:00 a.m. (hora local), y cámaras en vivo mostraron lava emergiendo desde una nueva fisura en el suelo.

Grindavik, nuevamente evacuado
El pueblo pesquero de Grindavik, ubicado cerca del epicentro de la erupción volcánica, fue evacuado como medida preventiva. Aunque la mayoría de los casi 4,000 habitantes ya había abandonado el lugar desde las primeras erupciones de 2023, la nueva actividad obligó a las autoridades a reforzar las medidas de seguridad. Muchas de las viviendas en la zona ya habían sido compradas por el Estado islandés.
Un periodo de intensa actividad geológica
La península de Reykjanes no mostraba signos de actividad volcánica desde hace más de 800 años. Sin embargo, en marzo de 2021 inició una nueva era geológica con frecuentes erupciones y sismos. Esta última erupción volcánica en Islandia confirma la continuidad del fenómeno.
Operaciones aéreas sin afectaciones
A pesar del evento, la cadena pública RUV aseguró que los vuelos internacionales no se han visto afectados. El Aeropuerto Internacional de Keflavík sigue operando con normalidad, y no hay interrupciones en los servicios aéreos.
Islandia, tierra de volcanes
Islandia cuenta con 33 sistemas volcánicos activos, todos situados sobre la dorsal mesoatlántica, en el punto donde colisionan las placas tectónicas euroasiática y norteamericana. Esta ubicación convierte al país en un punto clave de constante actividad sísmica y volcánica.
La más reciente erupción volcánica en Islandia reafirma el riesgo latente que enfrenta la región de Reykjanes. Las autoridades continúan monitoreando el fenómeno de cerca, mientras mantienen activados los protocolos de protección civil.