El exlíder del Cártel de Juárez, Vicente Carrillo Fuentes, conocido como El Viceroy, se encuentra en un proceso de negociación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos para declararse culpable a cambio de evitar un juicio que podría culminar en cadena perpetua o incluso la pena de muerte. Esta posibilidad fue abordada en una audiencia realizada en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York ante la jueza Joan M. Azrack.
Contexto del proceso judicial de El Viceroy
Durante la breve audiencia, Carrillo Fuentes mantuvo una actitud serena, comunicándose constantemente con su abogado Kenneth Jamal Montgomery. Los fiscales solicitaron más tiempo para explorar la posibilidad de un acuerdo. La jueza accedió a suspender los plazos para un juicio rápido, dada la complejidad del caso.
En este tipo de procesos, las autoridades estadounidenses pueden ejercer una presión significativa para obtener cooperación a cambio de beneficios jurídicos. Para El Viceroy, esto representa una oportunidad de evitar las sanciones más severas bajo la legislación estadounidense.
Proceso y antecedentes del caso
Vicente Carrillo enfrenta siete cargos graves, incluidos tráfico de drogas, lavado de dinero, uso ilegal de armas de fuego y delincuencia organizada. Fue entregado a Estados Unidos en febrero bajo el argumento de seguridad nacional, lo cual permite al gobierno aplicar las penas más duras, incluyendo la pena de muerte.
La entrega de Carrillo Fuentes se realizó sin un proceso formal de extradición, lo que ha generado cuestionamientos legales, pero también fortalece la posición del gobierno de Estados Unidos ante los tribunales.
Historia del Cártel de Juárez y el ascenso de El Viceroy
Carrillo Fuentes tomó el control del Cártel de Juárez tras la muerte de su hermano Amado Carrillo, conocido como “El Señor de los Cielos”. Durante la década de los 90 y principios de los 2000, el cártel se consolidó como uno de los más poderosos del país, enfrentándose a organizaciones como el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo.
Fue detenido en 2014 en Torreón, Coahuila, en un operativo federal sin violencia. Desde entonces, Estados Unidos ha mantenido su interés en procesarlo por delitos relacionados con el narcotráfico internacional.
Audiencias previas y expectativas
En la audiencia más reciente, la defensa confirmó estar dispuesta a continuar las negociaciones. La jueza recordó a Carrillo Fuentes su derecho a un juicio rápido, pero este aceptó suspenderlo mientras se evalúa el acuerdo. La próxima audiencia fue programada para el 22 de junio.
Esta situación ha cobrado relevancia debido a que otras figuras, como Rafael Caro Quintero, también enfrentan procesos similares y podrían influir en las estrategias judiciales del gobierno estadounidense.