La DEA ofrece recompensa por Nicolás Maduro como parte de una nueva estrategia del Gobierno de Estados Unidos para intensificar la presión internacional sobre el mandatario venezolano. Con un monto de hasta 25 millones de dólares, las autoridades buscan información que conduzca a su arresto, tras acusarlo formalmente de narcotráfico y vínculos con el Cártel de los Soles.
¿Por qué la DEA ofrece recompensa por Nicolás Maduro?
La DEA ofrece recompensa por Nicolás Maduro debido a su presunta participación en delitos relacionados con el narcotráfico internacional y el denominado Cártel de los Soles, una estructura criminal integrada por altos mandos militares y políticos venezolanos.
Desde marzo de 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó cargos formales contra Maduro por “narcoterrorismo”, conspiración para introducir cocaína a territorio estadounidense y uso de armas de guerra para facilitar dichas operaciones. Según las investigaciones, el mandatario venezolano habría colaborado durante años con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y con redes de tráfico en la región, permitiendo el envío de cientos de toneladas de droga hacia EE. UU.
.@USTreasury OFAC sanctions Cartel de los Soles as a Specially Designated Global Terrorist. Send info leading to the arrest &/or convictions of Venezuelans Nicolás Maduro Moros, Diosdado Cabello Rondón, & Vladimir Padrino López to [email protected]https://t.co/brb8cU3ZqO pic.twitter.com/xJZaMW0nzh
— DEA HQ (@DEAHQ) July 28, 2025
Ante la falta de cooperación de Venezuela con instancias internacionales y la imposibilidad de acceder a Maduro por vías diplomáticas o judiciales, el gobierno estadounidense recurrió al Programa de Recompensas contra el Narcotráfico, ofreciendo hasta 25 millones de dólares a quien brinde información que permita su captura o condena.
La medida busca no solo capturar a Maduro, sino también debilitar las operaciones del Cártel de los Soles, considerado una de las principales estructuras de tráfico en el continente. Además, refleja el compromiso del Gobierno estadounidense en combatir el narcotráfico transnacional que afecta su seguridad interna.
Datos esenciales de la recompensa
Este plan de incentivos económicos busca desarticular redes criminales y debilitar al Cártel de los soles, mientras promueve la cooperación entre agencias internacionales.
Al ofrecer 25 millones de dólares. La DEA ofrece recompensa por Nicolás Maduro como parte de una estrategia mayor para desmantelar células que operan en América Latina. Expertos advierten que, aun con este incentivo, será difícil asegurar testimonios en zonas bajo la influencia del régimen y del crimen organizado.
Autoridades anuncian que reforzarán canales seguros para recibir información confidencial y protegerán a los denunciantes.
DEA ofrece recompensa por Nicolás Maduro: Antecedentes del caso
No es la primera vez que Estados Unidos lanza una recompensa dirigida a capturar a Nicolás Maduro. Ya en enero de este año, durante el último tramo de la administración Biden, el gobierno estadounidense había establecido una oferta de entre 15 y 25 millones de dólares para quien aportara información que facilitara su detención. Esta acción estuvo motivada por la negativa de Washington a reconocer la legitimidad del actual mandato presidencial en Venezuela, sumado a los procesos judiciales abiertos contra Maduro por delitos de narcotráfico.

El relanzamiento de la recompensa ocurre en un nuevo contexto político. Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la política exterior hacia países como Venezuela se ha endurecido notablemente. El exmandatario ha sido enfático al acusar al líder venezolano de encabezar un régimen criminal, al que califica como un “narcoestado” sostenido por estructuras del propio gobierno.
La estrategia de Washington incluye medidas como el congelamiento de bienes vinculados al chavismo, restricciones económicas, sanciones energéticas y presión diplomática sobre naciones latinoamericanas que aún mantienen relaciones estrechas con Caracas.
En contraste con el enfoque más moderado que sostuvo Biden durante su mandato, la actual administración estadounidense ha adoptado una postura inflexible: no habrá diálogo posible mientras Maduro permanezca en el poder. Esta línea dura busca aislar aún más al gobierno venezolano en el escenario internacional.
Cartel de los Soles: ¿Una amenaza internacional?
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) clasificó formalmente al grupo conocido como el Cártel de los Soles bajo la categoría de Organización Terrorista Global Especialmente Designada, una medida que implica severas sanciones financieras y restricciones internacionales.
“Corrompieron las instituciones de gobierno en Venezuela, incluidas partes del ejército, el aparato de inteligencia, la legislatura y el poder judicial, para ayudar en los esfuerzos del cártel de traficar narcóticos a los Estados Unidos”
De acuerdo con el organismo, esta red delictiva opera con la participación de altos funcionarios del régimen venezolano, incluyendo a Nicolás Maduro, a quien se le señala como uno de los principales facilitadores de las actividades ilícitas que sostiene dicha estructura criminal.