En un giro inesperado dentro del juicio contra uno de los narcotraficantes más conocidos de México, el gobierno de Estados Unidos decidió no buscar la pena de muerte contra Rafael Caro Quintero. Esta resolución ha llamado la atención internacional, especialmente por el contexto de la Caro Quintero negociación con EU, un tema que continúa generando reacciones en ambos países.
Fiscalía estadounidense renuncia a la pena capital
El anuncio fue emitido en una carta formal enviada por la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York al juez federal Frederic Block. En ella se confirma que el fiscal general de EE. UU. no autorizará la solicitud de pena de muerte para Caro Quintero, detenido por su presunta participación en el asesinato del agente de la DEA, Kiki Camarena, en 1985.
Cambio de postura en el proceso
La decisión contrasta con declaraciones anteriores del 25 de julio, donde la fiscalía mantenía abierta la posibilidad de aplicar la pena capital. Según los representantes legales, necesitaban más tiempo para evaluar el caso, considerado complejo por la antigüedad de los hechos y los múltiples elementos que lo rodean.
¿Qué implica la Caro Quintero negociación con EU?
Expertos señalan que la Caro Quintero negociación con EU podría estar basada en acuerdos bilaterales que condicionan las extradiciones mexicanas a que no se aplique la pena de muerte. Esta postura ha sido respaldada en otros casos similares, y habría influido directamente en la estrategia legal.
Durante las audiencias, la fiscal Saritha Komatireddy reveló que el expediente contiene grabaciones sobre tráfico de drogas, así como testimonios que implican a Caro Quintero en la tortura de Camarena. Sin embargo, el acusado se declaró no culpable de todos los cargos el pasado 28 de febrero en Brooklyn.
Una extradición polémica y 27 detenidos más
El líder criminal fue extraditado a Estados Unidos a finales de febrero junto con otros 27 individuos señalados como cabecillas del narcotráfico. Su traslado fue parte de un operativo conjunto entre autoridades mexicanas y estadounidenses, y se interpretó como un símbolo de cooperación contra el crimen organizado.
¿Qué sigue para Caro Quintero?
El juicio se reanudará el 18 de septiembre. La defensa busca cuestionar la validez de pruebas y la jurisdicción de algunas acusaciones. La fiscalía, por su parte, insiste en que hay evidencia suficiente para continuar con el proceso.
Pese a librar la pena de muerte, Caro Quintero podría enfrentar cadena perpetua si es declarado culpable.