• Nacional
  • Internacional
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes
25 °c
Cancun
28 ° sáb
29 ° dom
viernes, julio 4, 2025
Digital News QR
No Result
View All Result

MEDIOS DIGITALES Cajeros Inteligentes Direccion de Ingresos_DIGITAL NEWS 1600X408MEDIOS DIGITALES Cajeros Inteligentes Direccion de Ingresos_DIGITAL NEWS 1600X408
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes
No Result
View All Result
Digital News QR
No Result
View All Result

MEDIOS DIGITALES Cajeros Inteligentes Direccion de Ingresos_DIGITAL NEWS 1600X408MEDIOS DIGITALES Cajeros Inteligentes Direccion de Ingresos_DIGITAL NEWS 1600X408
Home Internacional

Brote de fiebre amarilla en Colombia; autoridades declararán emergencia sanitaria y económica

Alondra Por Alondra
16 abril, 2025
en Internacional
Brote de fiebre amarilla en Colombia autoridades declararan emergencia sanitaria y economica

Brote de fiebre amarilla en Colombia autoridades declararan emergencia sanitaria y economica

Comparte en FacebookComparte en WhatsApp
Telegram Digital News QR

Brote de fiebre amarilla en Colombia ha vuelto a encender las alarmas. Un brote que ya ha causado al menos 20 muertes en lo que va del 2025 llevó al presidente Gustavo Petro a anunciar la inminente declaración de emergencia sanitaria y económica en el país. Aunque los decretos aún no han sido oficializados, el gobierno prepara medidas urgentes para contener la propagación de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

Situacion actual del Brote de fiebre amarilla en Colombia
Brote de fiebre amarilla en Colombia.

Situación actual del Brote de fiebre amarilla en Colombia

Según cifras del Ministerio de Salud, en 2024 se reportaron 23 casos de fiebre amarilla, con un saldo fatal de 13 muertes. En lo que va del 2025, los casos se han duplicado con rapidez: 47 personas se han contagiado y 20 de ellas han fallecido. Esta situación refleja un alarmante índice de mortalidad del 42,5%.

El Tolima, el epicentro del brote

El departamento del Tolima, ubicado en el centro del país, concentra la mayoría de los casos. De los 47 contagios de este año, 41 se registraron en esta región, lo que lo convierte en el foco principal del brote. Además, se han detectado casos en primates en Tolima y Huila, aunque las autoridades han enfatizado que los monos no transmiten la enfermedad a los humanos.

Emergencia sanitaria y económica: ¿Qué significa?

Durante una declaración en la red social X, el presidente Gustavo Petro señaló que decretará primero la emergencia sanitaria y posteriormente la emergencia económica, debido al brote de fiebre amarilla en Colombia. Esto permitirá al gobierno disponer de recursos extraordinarios y agilizar la respuesta institucional ante el avance del virus.

“Estamos de nuevo ante un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla, desatado por el mosquito hembra llamado Aedes aegypti”, expresó el mandatario.

La medida también busca responder a un contexto climático cambiante. El presidente Petro alertó que, debido al aumento de las temperaturas, los mosquitos vectores de la enfermedad han comenzado a expandirse a zonas altas del país, incluso alcanzando áreas como Bogotá y zonas de páramo donde antes no sobrevivían.

Canal de WhatsApp Digital News

Acciones del gobierno y del Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud y Protección Social, en cabeza del ministro Guillermo Jaramillo, ha iniciado un plan intensivo de vacunación y vigilancia en los municipios priorizados. Se han administrado más de 54,269 dosis en lo que va del año, como parte del cerco epidemiológico implementado principalmente en el Tolima.

Nuevas directrices para la vacunación

El Ministerio ha ampliado la cobertura de vacunación. Tradicionalmente, solo se aplicaba la vacuna hasta los 59 años, pero desde enero de 2025 se ha comenzado a inmunizar a personas mayores de esa edad, especialmente en las zonas de alto riesgo.

“La fiebre amarilla es una enfermedad grave pero prevenible con una sola dosis de la vacuna, que es gratuita, segura y eficaz”, indicó el ministro Jaramillo.

¿Qué es la fiebre amarilla y cómo se previene?

La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Sus síntomas iniciales incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, vómitos, y en casos graves, puede provocar hemorragias, falla hepática y la muerte.

Medidas de prevención recomendadas

Además de la vacunación, el Ministerio recomienda:

  • Uso de ropa de manga larga

  • Aplicación de repelente en zonas expuestas

  • Instalación de mosquiteros en ventanas y camas

  • Eliminación de criaderos de mosquitos en agua estancada

La inminente declaratoria de emergencia sanitaria y económica por el brote de fiebre amarilla en Colombia refleja una situación crítica que exige atención inmediata. El gobierno se prepara para implementar medidas contundentes que frenen la propagación del virus, mientras la vacunación masiva y la prevención son las principales herramientas para proteger a la población.







  • Nacional
  • Internacional
  • Quintana Roo
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2025 Digital news QR - por Aviso de Privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2025 Digital news QR - por Aviso de Privacidad.