Connect with us

Nacionales

Inflación en México aumenta a 4.78% anual en la primera quincena de junio

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registra un incremento del 0.21% a tasa quincenal, reporta el Inegi

Durante la primera quincena de junio, la inflación en México continuó su tendencia al alza al ubicarse en un 4.78% a tasa anual, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un incremento del 0.21% respecto a la quincena anterior.

El INPC tiene como objetivo medir la variación de los precios de la canasta básica, esencial para evaluar el impacto económico en los consumidores mexicanos. En comparación con el mismo periodo del año anterior, la inflación anual se situó en un 5.18%, reflejando presiones continuas sobre los precios.

El índice de precios subyacente, que elimina productos de alta volatilidad como alimentos y energéticos, aumentó un 0.17% a tasa mensual y un 4.17% a tasa anual. Este indicador es crucial para determinar la trayectoria estable de los precios en la economía.

Desglosando el índice subyacente, los precios de las mercancías crecieron un 0.19% quincenalmente, mientras que los servicios aumentaron un 0.14% en el mismo periodo.

Por otro lado, el índice de precios no subyacente registró un incremento del 0.34% a tasa quincenal y del 6.73% a tasa anual. Este índice incluye productos agropecuarios y energéticos, que han experimentado fluctuaciones significativas en sus precios.

Advertisement

Entre los productos que más incrementaron su precio durante la primera quincena de junio se destacan el chayote con un aumento del 79.25%, seguido por la naranja con un incremento del 19.29%, y la lechuga y col con un 15.37%. En contraste, productos como la uva mostraron una reducción del 22.44%, el chile serrano bajó un 18.45%, el jitomate descendió un 11.83%, y el chile poblano disminuyó un 10.37%.

Estos datos reflejan la compleja dinámica inflacionaria en México, donde factores como la oferta y demanda de productos básicos y energéticos influyen directamente en el costo de vida de los ciudadanos.

Te puede interesar:

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *