Connect with us

Nacionales

Inflación en México desciende a 4.78% en la primera quincena de abril

El INPC registra una baja del 0.21% quincenal, mientras que la inflación anual se ubica en 4.78%, según el INEGI.

En la primera quincena de abril, la inflación en México se situó en un 4.78% a tasa anual, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esto se produjo tras una disminución del 0.21% en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) a tasa quincenal. Comparado con la misma quincena del año anterior, la inflación quincenal había disminuido un 0.32%, mientras que la tasa anual era del 6%.

El INPC tiene el propósito de medir la variación de los precios de una canasta básica de bienes y servicios, proporcionando una visión clara de las fluctuaciones en el costo de vida. En este contexto, el índice de precios subyacente, considerado una medida más precisa de la trayectoria de los precios al eliminar productos con alta volatilidad, mostró un aumento del 0.15% a tasa quincenal y un 4.31% a tasa anual. Dentro de este índice, los precios de las mercancías crecieron un 0.11% y los de los servicios un 0.20% a tasa quincenal.

Por otro lado, el índice de precios no subyacente, que incluye productos agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, registró una disminución del 1.31% a tasa quincenal y un incremento del 6.27% a tasa anual. En detalle, los precios de los productos agropecuarios aumentaron un 0.43% quincenalmente, mientras que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron un 2.86%. Esta caída se atribuye principalmente a los ajustes en las tarifas eléctricas debido a la temporada cálida en 11 ciudades del país.

Productos con Mayores Incrementos y Decrementos de Precios

Entre los productos que más subieron de precio en la primera quincena de abril se encuentran:

  • Chile poblano, con un alza del 15.32%.
  • Chile serrano, que aumentó un 13.99%.
  • Jitomate, con un incremento del 10.44%.

En contraste, los productos que registraron las mayores bajas en sus precios fueron:

  • Electricidad, con una disminución del 21.45%.
  • Melón, con una reducción del 13.65%.
  • Pepino, que bajó un 13.57%.

La evolución de estos precios refleja tanto los cambios estacionales como las condiciones específicas del mercado, influenciadas por factores climáticos y de demanda.

Perspectivas y Recomendaciones

El descenso en la tasa de inflación anual y quincenal sugiere una moderación en el incremento de precios, lo cual podría traer alivio a los consumidores y estabilidad económica en el corto plazo. Sin embargo, la persistente alza en ciertos productos básicos, como algunos vegetales, indica que aún hay desafíos por enfrentar.

Las autoridades económicas y financieras continúan monitoreando la situación, recomendando a la población estar atenta a los ajustes de precios y tomar medidas adecuadas para mitigar el impacto en sus economías familiares. La cooperación entre sectores públicos y privados será crucial para mantener un control efectivo sobre la inflación y asegurar un entorno económico más predecible y favorable para todos los mexicanos.

Advertisement

Te puede interesar:

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *