Connect with us

Política

INE da a conocer más de 4 mil candidaturas para elección judicial

El Instituto Nacional Electoral da a conocer más de cuatro mil registros pese a errores en la información entregada por el Senado

El Instituto Nacional Electoral (INE) difundió este domingo un total de cuatro mil 224 registros de candidaturas que recibió del Senado para la elección judicial, con el objetivo de aportar transparencia al proceso. Sin embargo, esta publicación se realizó a pesar de que el Consejo General del INE había pospuesto la aprobación del acuerdo correspondiente debido a inconsistencias y vacíos en cientos de registros.

Los consejeros del INE decidieron hacer públicas las listas en las condiciones originales en las que fueron entregadas por el Senado, permitiendo que los aspirantes puedan ejercer su derecho a presentar impugnaciones ante el Tribunal Electoral en caso de haber sido excluidos, aparecer en listados erróneos o querer declinar su participación.

En lo referente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se registraron 78 postulaciones provenientes de todos los poderes, con 64 personas como candidatas. Entre ellas, Jazmín Bonilla García, actual magistrada y exsecretaria de la ponencia del ministro Javier Laynez, es la única que aparecerá en la boleta en tres ocasiones, tras ser sorteada en los tres poderes.

En el caso de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se inscribieron 18 registros correspondientes a 16 personas. Destaca la participación de Claudia Valle Aguilasocho, magistrada presidenta de la Sala Regional Monterrey del TEPJF, quien también figurará tres veces en la boleta tras haber sido propuesta por los tres poderes.

El viernes pasado, Claudia Arlett Espino, secretaria Ejecutiva del INE, solicitó al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, atender en un plazo de 48 horas las múltiples irregularidades detectadas en los listados entregados el 12 de febrero. Los reportes dirigidos al Consejo General del INE evidencian errores significativos en la información proporcionada, en particular en las listas del Poder Judicial, ya que los registros carecen de datos de identificación de los candidatos. Asimismo, en las listas de los otros poderes se encontraron irregularidades, como el incumplimiento de sentencias del Tribunal Electoral, nombres de personas no seleccionadas en la tómbola o candidatos con información incompleta.

Advertisement

‎Sigue el canal de Digital News QR en WhatsApp:

El INE había programado una sesión el sábado para discutir la aprobación de las listas y su publicación en el Diario Oficial de la Federación, pero ante la falta de datos precisos, algunos consejeros optaron por posponer la decisión. Pese a ello, el INE resolvió divulgar las listas con las correcciones enviadas por los poderes Legislativo y Ejecutivo, sin realizar modificaciones adicionales por falta de atribuciones legales.

El senador Fernández Noroña informó en redes sociales que los errores detectados fueron corregidos por los poderes Ejecutivo y Legislativo. Sin embargo, de los 955 registros correspondientes al Poder Judicial, no se han podido rectificar todas las inconsistencias.

En este contexto, la Secretaría Ejecutiva del INE deberá presentar un informe al Consejo General sobre cómo proceder con los registros incompletos, dado que el instituto carece de facultades para modificar la lista oficial. No obstante, con el fin de garantizar la transparencia del proceso, la lista fue publicada con ajustes mínimos en nombres y especialidades.

El acuerdo que se tenía previsto aprobar destaca la importancia de la publicación de los listados para asegurar el acceso a la información y mantener el principio de máxima publicidad. Mientras el Consejo General toma una decisión final, los registros se encuentran disponibles para consulta pública en la página oficial del INE.

Según el propio instituto, la publicación de estas listas es un elemento clave en la construcción de confianza en el proceso democrático. La transparencia no solo refuerza la credibilidad en las instituciones, sino que también permite a la ciudadanía ejercer su derecho al voto de manera informada y equitativa.

Advertisement

‎Sigue el canal de Digital News QR en WhatsApp:

Errores detectados en los registros entregados por el Senado

Entre las inconsistencias reportadas por el INE, se destaca que el Senado informó haber entregado cuatro mil 224 candidaturas, pero el desglose sumaba una menos. Además, en los listados del Poder Legislativo, que contenían mil 416 registros, se encontraron errores como fechas de nacimiento incorrectas, CURP incompletos o ausentes y claves de elector faltantes.

En el caso del Poder Ejecutivo, de los mil 430 registros, 13 carecían de cuenta de correo, dos no tenían circuito ni especialidad definida, y ninguno contenía información esencial como fecha de nacimiento o número telefónico.

El Poder Judicial entregó 955 registros, pero sin datos de contacto ni identificación, como CURP o clave de elector. Se detectó además que algunos nombres aparecían en la lista sin haber resultado ganadores en la tómbola, mientras que otros incumplían sentencias del Tribunal Electoral.

El informe del INE también señala que varios jueces y magistrados aparecen en las listas sin datos suficientes para determinar el cargo por el cual están postulados, lo que genera incertidumbre sobre la validez del proceso.

Claudia Arlett Espino enfatizó en su comunicación con Fernández Noroña que la correcta integración de estos listados es crucial para garantizar certeza, legalidad y máxima publicidad en el proceso electoral. Subrayó que la transparencia es un principio fundamental del INE y un pilar en la democracia del país.

Advertisement

La situación actual mantiene en expectativa a las autoridades electorales, quienes deberán determinar los pasos a seguir para resolver estas inconsistencias sin vulnerar los principios normativos del proceso.

Te puede interesar:

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *