Origen del infarto en el nervio óptico
Especialistas explican que un infarto en el nervio óptico se produce cuando la irrigación sanguínea en esa área se bloquea repentinamente. Montserrat Oliver recordó que, tras aquel “flash”, sintió un ardor prolongado y empezó a ver una mancha oscura central

Impacto en su rutina de ejercicio
Su rutina de ejercicio diaria, que antes consistía en entrenamiento de alta intensidad, sufrió modificaciones drásticas. Montserrat Oliver perdió parcialmente la vista en dos momentos críticos del entrenamiento: al levantar peso y al correr bajo luz intensa.
“El primer problema fue hace 15 años, un día hacía ejercicio aquí en la Ciudad de México y de la nada sentí como si alguien me hubiera tomado una foto con flash, después me ardió muchísimo una parte del ojo derecho”, menciono en un entrevista para TV Notas.
“Resulta que me dio un infarto en el nervio óptico central, eso me nubló y perdí parte de la vista, hoy sigue así, por ejemplo, si comienzo a maquillarme este ojo ya no veo lo que me pongo porque no hubo recuperación ni vuelta atrás, actualmente veo borroso de un ojo, pero sí veo, solo un poquito”
¿Qué es un infarto en el nervio óptico?
Un infarto en el nervio óptico, también conocido como neuropatía óptica isquémica, es una condición médica en la que se produce una interrupción súbita del flujo sanguíneo hacia el nervio óptico. Este nervio es el encargado de transmitir la información visual desde el ojo hasta el cerebro.

Cuando el suministro de sangre disminuye o se bloquea, las células del nervio óptico no reciben el oxígeno y nutrientes necesarios, lo que provoca daño o muerte de las fibras nerviosas. Esto resulta en una pérdida parcial o total de la visión en el área afectada.
Existen dos tipos principales:
-
Infarto óptico isquémico anterior: afecta la parte frontal del nervio óptico y suele causar pérdida rápida de visión.
-
Infarto óptico isquémico posterior: afecta la parte trasera del nervio óptico y es menos común.
Las causas comunes incluyen problemas vasculares como hipertensión, diabetes, arteritis, oclusión de vasos sanguíneos y factores de riesgo cardiovascular.
El infarto en el nervio óptico es una emergencia oftalmológica que requiere atención médica inmediata para intentar minimizar el daño y preservar la visión restante.