En un movimiento que sacude al mundo del boxeo, Canelo Álvarez ha decidido disputar su próxima pelea contra Terence Crawford en la plataforma Netflix, abandonando el tradicional modelo de pago por evento (PPV). Esta decisión marca un punto de inflexión en la forma en que se consume el boxeo profesional a nivel global.

¿Por qué Canelo Álvarez dejó el PPV?
La decisión de Canelo Álvarez de alejarse del PPV no fue impulsiva. De acuerdo con fuentes cercanas al entorno del pugilista, el cambio obedece a la búsqueda de una mayor exposición internacional y al deseo de conectar con una audiencia más joven y digital. Además, el acuerdo con Netflix incluye beneficios logísticos y de producción que el boxeador no habría encontrado bajo las condiciones tradicionales.
Impacto de la pelea en Netflix
La pelea entre Canelo Álvarez y Crawford será la primera de este calibre transmitida exclusivamente en Netflix, una plataforma que nunca antes había apostado de lleno por los deportes de combate en vivo. Este experimento podría redefinir cómo se monetiza y distribuye el boxeo en la era del streaming.
Lo que opina la afición
La reacción de los fanáticos ha sido mixta. Mientras una parte del público celebra la accesibilidad de ver la pelea sin tener que pagar cifras elevadas como en el PPV, otros cuestionan si la experiencia de la transmisión será comparable en calidad. En redes sociales, hashtags como #CaneloEnNetflix y #CaneloVsCrawford han generado millones de interacciones.
Estadísticas clave del combate
Canelo llega al combate con un récord profesional de 61 victorias, 2 empates y solo 2 derrotas. Crawford, por su parte, ostenta un invicto de 40 triunfos, 31 por nocaut. La pelea ha sido catalogada como uno de los combates más esperados del año por su alto nivel técnico y la rivalidad entre ambos estilos.
¿Qué representa esto para el futuro del boxeo?
Este cambio representa una apuesta arriesgada pero visionaria. Si la transmisión resulta exitosa, podríamos ver a otras figuras del boxeo —y de distintos deportes— migrar hacia plataformas digitales como Netflix, Amazon Prime o Apple TV. Es un paso que podría transformar la economía del boxeo profesional.
Reacciones de los expertos
Analistas deportivos como Bernardo Osuna y Salvador Rodríguez han destacado que la negociación de Canelo marca un precedente sin retorno. “El boxeo ahora no solo se gana en el ring, también en las plataformas”, afirmó uno de ellos en entrevista para ESPN.
¿Qué sigue para Canelo?
Tras este combate, se espera que Canelo Álvarez explore más alianzas fuera del PPV, buscando mantener el control total de sus derechos de transmisión. Con 34 años y aún en plenitud física, el campeón mexicano continúa innovando dentro y fuera del cuadrilátero.
Para seguir las novedades sobre este tema visita nuestra sección de deportes.