Quintana Roo
Cuatro destinos del Caribe mexicano destacan en ranking de ocupación hotelera

Playacar, Akumal, Cancún y Playa del Carmen figuran entre los 10 destinos con mayor porcentaje de ocupación hotelera en 2024, según la Secretaría de Turismo.
Cuatro de los principales destinos turísticos del Caribe mexicano lograron posicionarse dentro del Top 10 del ranking nacional de ocupación hotelera en 2024, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo de México (Sectur).
El listado ubica a Playacar, en el municipio de Solidaridad, como el destino con la mayor ocupación hotelera del país, seguido por Akumal, en Tulum, que se situó en el segundo puesto. Mientras tanto, Cancún, en el municipio de Benito Juárez, alcanzó el quinto lugar y Playa del Carmen, también en Solidaridad, cerró el año en la séptima posición.
En comparación con 2023, Playacar experimentó un aumento del 3.1% en su tasa de ocupación, pasando de 84.2% a 87.3% en 2024. Por otro lado, Akumal registró una baja del 2.9%, al disminuir de 82.1% a 79.2%. Cancún también reflejó una reducción del 1.2%, al descender de 75.6% a 74.1%, mientras que Playa del Carmen tuvo una leve caída del 0.1%, al pasar de 69.7% a 69.6%.
Sigue el canal de Digital News QR en WhatsApp:
Gracias a estos resultados, Quintana Roo se mantiene como la entidad con el mayor número de destinos turísticos dentro del ranking de Sectur. Otros estados con presencia en la lista incluyen Baja California Sur, con Cabo San Lucas, la Zona Corredor Los Cabos y San José del Cabo; Nayarit, con Nuevo Nayarit; Jalisco, con Puerto Vallarta; y Baja California, con Tecate.
Los destinos seleccionados por la Secretaría de Turismo cumplen con al menos una de varias condiciones establecidas, como contar con más de 300 habitaciones de hotel y al menos 10 establecimientos de hospedaje, ser la capital de un estado, recibir un flujo constante de turistas o haber sido desarrollados bajo la planeación del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). Asimismo, se consideran aquellos que, a solicitud de las autoridades estatales, se comprometen a proporcionar información detallada y periódica sobre la ocupación hotelera.
Te puede interesar: