La violencia doméstica es cualquier tipo de abuso que ocurre dentro del hogar o en una relación de pareja y puede ser física, emocional, psicológica, sexual o económica.
En la mayoría de los casos, la violencia comienza con agresiones verbales o control y, con el tiempo, puede escalar a golpes o incluso feminicidio.
Este tipo de violencia no solo afecta a las parejas; también puede ocurrir entre padres e hijos, hermanos u otros miembros del hogar
“La violencia doméstica es un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo”
Muchas veces, comienza con señales sutiles que pasan desapercibidas hasta que la situación se vuelve peligrosa. Pero, ¿cómo saber si estás en una relación violenta? ¿Qué puedes hacer si te encuentras en esta situación?

Tipos de violencia doméstica
Existen diferentes formas de violencia doméstica, y es importante reconocerlas a tiempo para poder actuar.
Violencia psicológica
Se manifiesta a través de insultos, humillaciones, amenazas o manipulación emocional. Puede incluir el aislamiento de amigos y familiares o el control excesivo sobre la vida de la víctima.
Violencia física
Incluye golpes, empujones, jalones, pellizcos y cualquier otra forma de agresión corporal. En casos más graves, puede escalar hasta causar lesiones graves o la muerte.
Violencia sexual
Ocurre cuando una persona obliga a otra a tener relaciones sexuales sin su consentimiento o a realizar actos sexuales en contra de su voluntad.
Violencia económica
El agresor controla el dinero de la víctima, impide que trabaje o toma decisiones financieras sin su consentimiento.

El Violentómetro: ¿Cómo medir la violencia?
Para ayudar a las personas a identificar si están en una relación violenta, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) creó el Violentómetro, una herramienta visual que permite reconocer diferentes niveles de violencia.
Este instrumento clasifica la violencia en tres niveles:
-
Nivel amarillo: Señales de alerta, como celos excesivos, chantajes, burlas o descalificaciones.
-
Nivel naranja: Agresiones físicas leves, como empujones o pellizcos, así como amenazas.
-
Nivel rojo: Agresiones graves, abuso sexual y feminicidio.
Si identificas que tu relación está en los niveles naranja o rojo, es importante buscar ayuda lo antes posible.
¿Cómo salir de una relación violenta?
Salir de una relación violenta no es fácil, pero es posible. Aquí te dejamos algunos pasos que pueden ayudarte:
1. Reconocer el problema
Aceptar que estás en una relación violenta es el primer paso para poder salir de ella.
2. Buscar apoyo
Habla con amigos, familiares o profesionales que puedan ayudarte a encontrar una salida segura.
3. Crear un plan de escape
Si la violencia es grave, identifica un lugar seguro al que puedas ir y ten preparados documentos importantes, dinero y ropa.
4. Denunciar
En Cancún, puedes denunciar la violencia doméstica llamando al 911 o acudiendo a una fiscalía especializada en delitos contra la mujer.
La violencia de género y el feminicidio
El feminicidio es la forma más extrema de violencia de género y ocurre cuando una mujer es asesinada por razones de género. En México, este delito está tipificado en el Código Penal y puede ser castigado con hasta 60 años de prisión.
Si conoces a alguien que está en riesgo, no dudes en ayudarle. La prevención y la denuncia pueden salvar vidas.
La violencia doméstica es un problema serio que puede tener consecuencias fatales, por lo que fundamental identificar las señales de alerta y actuar antes de que sea demasiado tarde.
Si tú o alguien que conoces está en una relación violenta, busca ayuda. No estás solo y hay recursos disponibles para apoyarte.