El secuestro virtual es una nueva modalidad de extorsión telefónica, y se ha convertido en un delito recurrente entre los delincuentes debido a que les implica menor riesgo de ser identificados o detenidos al no tener contacto directo con sus víctimas.
La ciberextorsión es un delito denuncia ante la Policía Cibernética de Quintana Roo o autoridades correspondientes. ¡No te dejes intimidar!
En los últimos años, el secuestro virtual se ha convertido en una forma común de extorsión telefónica y se trata de un engaño en el que los delincuentes manipulan psicológicamente a sus víctimas para hacerles creer que un ser querido está secuestrado. Sin embargo, no hay contacto físico con la supuesta víctima, lo que diferencia este delito de un secuestro tradicional.
Si recibes una llamada similar, o alguna en la que te solicitan un pago a cambio de no “secuestrar” a algún integrante de tu familia, la Coordinación Nacional Antisecuestro te recomienda:
- Identificar el número del que te llaman.
- Colgar de inmediato.
- Denunciar la situación a las autoridades.

¿Cómo funciona el secuestro virtual?
Los delincuentes utilizan diferentes estrategias para lograr su objetivo.
1. Primera llamada de intimidación
Los criminales llaman a una persona haciéndose pasar por integrantes de un grupo delictivo. Con amenazas de daño físico, exigen que la supuesta víctima salga de su casa y se aleje de sus familiares.
2. Aislamiento de la víctima
Una vez que la persona está fuera de su domicilio, los delincuentes le piden que apague su teléfono y se dirija a un lugar específico, como un hotel o un cibercafé. Esto impide la comunicación con sus familiares.
3. Engaño a los familiares
Paralelamente, los extorsionadores llaman a los familiares de la supuesta víctima y les dicen que han secuestrado a su ser querido, para hacer creíble la amenaza, pueden usar gritos grabados o hacer que la víctima hable bajo coacción.
4. Exigencia de pago
Los delincuentes piden un rescate económico a cambio de la supuesta liberación de la víctima. La presión psicológica y el miedo hacen que muchas familias realicen el pago sin verificar la situación.
¿Cómo evitar ser víctima de un secuestro virtual?
La mejor defensa contra este tipo de extorsión es la información y la prevención. Sigue estos consejos para evitar caer en la trampa:
1. Mantén la calma y verifica la información
Si recibes una llamada de este tipo, lo primero que debes hacer es tranquilizarte, intenta contactar a la supuesta víctima por otro medio antes de tomar decisiones precipitadas.
2. No proporciones información personal
Los delincuentes suelen obtener datos de redes sociales o engañando a la propia víctima, no compartas detalles sobre tu familia con desconocidos ni en plataformas públicas.
3. Cuelga y denuncia
Si te llaman para exigir dinero por un secuestro virtual, cuelga de inmediato. Luego, repórtalo a las autoridades llamando al 088 (Policía Federal) o al 089 (denuncia anónima).
4. Establece un código de seguridad familiar
Acordar una palabra clave con tu familia puede ser útil para verificar situaciones de emergencia. Así, si alguien llama diciendo que un familiar está en peligro, puedes corroborarlo antes de actuar.
5. No sigas instrucciones de los extorsionadores
Si te piden que te traslades a otro lugar o que apagues tu teléfono, no lo hagas. Mantente en contacto con alguien de confianza y evita actuar bajo presión.
¿Qué hacer si fuiste víctima de un secuestro virtual?
Si tú o un familiar han sido víctimas de este engaño, sigue estos pasos:
- No realices el pago. Verifica primero la situación y comunícate con la supuesta víctima.
- Contacta a las autoridades. Denuncia el intento de extorsión llamando al 088 o 089.
- Advierte a otros. Comparte esta información con amigos y familiares para evitar que más personas caigan en este tipo de fraudes.
- Si fuiste víctima, testigo o viviste un intento de secuestro virtual, denuncia al 088 (Policía Federal) o al 089 (denuncia anónima); ahí te atenderán las 24 horas del día.
El secuestro virtual es un delito basado en el miedo y la desinformación.
La clave para prevenirlo es mantener la calma, no seguir las instrucciones de los delincuentes y denunciar cualquier intento de extorsión. Compartir esta información puede ayudar a evitar que más personas sean víctimas de este engaño.
Recuerda: la mejor defensa es estar informado y actuar con precaución.