Los fraudes y robos a adultos mayores van en aumento, en muchos casos, los delincuentes se aprovechan de su confianza y falta de experiencia con la tecnología para engañarlos.
Pero, ¿cómo podemos proteger a nuestros abuelos de estas amenazas?
Los fraudes y robos a adultos mayores; más comunes
Antes de tomar medidas de seguridad, es importante conocer los fraudes y robos más frecuentes:
1. Fraudes telefónicos
Los estafadores llaman haciéndose pasar por bancos, empresas de servicios o incluso familiares en problemas. Suelen pedir dinero urgente o datos bancarios.
2. Estafas en redes sociales
Falsos perfiles en Facebook o WhatsApp intentan engañar a los adultos mayores con promesas de premios, herencias o inversiones falsas.
3. Robo de identidad
Los delincuentes obtienen información personal para abrir cuentas bancarias o pedir créditos a nombre del adulto mayor.
4. Fraudes con tarjetas bancarias
Algunos estafadores ofrecen “ayuda” en cajeros automáticos para obtener el NIP de la víctima y vaciar sus cuentas.
5. Visitas a domicilio
Falsos empleados de servicios públicos o empresas intentan ingresar al hogar para robar dinero, joyas y documentos importantes.

¿Cómo proteger a los abuelos de fraudes y robos?
Saber identificar estas amenazas es clave, pero también es importante tomar medidas de protección.
1. Enseñarles a identificar llamadas sospechosas
- Nunca proporcionar información personal por teléfono.
- Colgar si la llamada suena extraña o pide dinero.
- Confirmar con otro familiar si alguien dice estar en problemas.
2. Cuidar sus cuentas bancarias
- Ayudarles a configurar alertas de movimientos bancarios.
- Acompañarlos a retirar dinero en cajeros seguros.
- Sugerir el uso de tarjetas con límites de gasto.
3. Supervisar su actividad en redes sociales
- Configurar su privacidad en Facebook y WhatsApp.
- Enseñarles a no aceptar solicitudes de extraños.
- Explicarles cómo detectar perfiles falsos.
4. Proteger sus documentos importantes
- Guardar identificaciones, tarjetas y escrituras en un lugar seguro.
- No compartir fotografías de documentos en redes sociales o mensajes.
- Verificar periódicamente su historial crediticio.
5. No permitir el acceso a desconocidos en casa
- No abrir la puerta a extraños sin identificación.
- No proporcionar datos personales a supuestos encuestadores.
- Llamar a familiares antes de permitir que alguien entre.
¡Educar es la mejor protección!
Prevenir estos robos y fraudes es posible si ayudamos a nuestros abuelos a estar informados.
La educación digital y financiera puede marcar la diferencia.
Si un adulto mayor ha sido víctima de fraude, es importante denunciarlo de inmediato a las autoridades. No dejemos que los delincuentes sigan aprovechándose de los más vulnerables.
La seguridad de nuestros abuelos está en nuestras manos. ¡Protejámoslos juntos!
- Llamar al 01 800 999 8080
- Visitar el sitio web de la Condusef
- Seguir a la Condusef en Twitter: @Condusefmx y Facebook: CondusefOficial
- Denunciar teléfonos, páginas web, perfiles de redes sociales y correos electrónicos en el Portal de Fraudes Financieros de la Condusef
- Enviar un reporte por internet en oig.ssa.gov/espanol
- Comunicarte con la línea directa de fraude de la OIG del seguro Social al 1-800-269-0271 y oprima el 2 para español.
- Denunciar fraudes en línea dirigidos a adultos mayores en el sitio de la Guardia Nacional CERT-MX