¿Sabías que el dengue sigue siendo una de las enfermedades más peligrosas? Este año, las autoridades del Municipio de Cancún han lanzado una campaña intensiva de fumigación contra dengue 2025 que promete combatir de forma efectiva esta amenaza. ¿Cuándo y dónde se realizará? ¿Qué medidas tomar para protegerte? Aquí te damos toda la información oficial y actualizada para que estés preparado.
¿Por qué es importante la fumigación contra dengue en Cancún?
El dengue es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, un insecto que prolifera con la presencia de agua estancada y clima cálido, condiciones que abundan en Cancún. De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en Quintana Roo se registraron más de 1,500 casos de dengue durante 2024, cifra que alerta sobre la necesidad urgente de acciones preventivas.
La fumigación contra dengue 2025 en Cancún es una medida clave para reducir la población del mosquito y evitar nuevos contagios.
La campaña de fumigación contra dengue 2025 en Cancún: fechas y zonas prioritarias
El Municipio de Cancún 2025: fumigación contra dengue 2025 arrancó oficialmente el 15 de junio y continuará hasta finales de septiembre, coincidiendo con la temporada de lluvias que favorece la reproducción del mosquito.
Las autoridades han priorizado las zonas con mayor índice de casos reportados el año pasado, incluyendo:
-
Región 99 y 100
-
Villas Otoch Paraíso
-
Supermanzana 230
-
Región 247
La fumigación se realiza en vía pública, áreas comunes, y en hogares con reporte de presencia de mosquitos.
¿Qué acciones están tomando las autoridades?
El Ayuntamiento de Benito Juárez, en coordinación con la Secretaría de Salud de Quintana Roo, ha desplegado brigadas especializadas que utilizan equipos de fumigación con insecticidas aprobados para uso doméstico y urbano.
Además de la fumigación, se ha lanzado una campaña de concientización para invitar a la población a eliminar criaderos, tapar depósitos de agua y colaborar con las inspecciones domiciliarias.
En 2024, el programa logró fumigar más de 12,000 hectáreas, y para este 2025 el objetivo es ampliar esta cobertura en un 20%, con especial atención a colonias vulnerables.
¿Cómo puedes protegerte durante la campaña?
Aunque la fumigación es efectiva, la protección personal es esencial para evitar picaduras. Te recomendamos:
-
Usar repelente de insectos, preferentemente con DEET.
-
Mantener puertas y ventanas cerradas o con mosquiteros.
-
Eliminar recipientes con agua estancada en patios y azoteas.
-
Vestir ropa clara y de manga larga, sobre todo en horas pico del mosquito (amanecer y atardecer).
-
Informar a las autoridades si detectas criaderos o presencia abundante de mosquitos en tu colonia.
¿Qué resultados esperar de la campaña 2025?
Los especialistas en salud pública indican que la fumigación es sólo una parte del control efectivo del dengue. La participación ciudadana es fundamental para lograr una reducción significativa en casos.
Con base en la estrategia municipal y el compromiso de la comunidad, se espera una disminución de al menos un 30% en casos confirmados durante la temporada 2025, en comparación con el año anterior.
El Municipio de Cancún 2025: fumigación contra dengue 2025 representa un esfuerzo coordinado para proteger la salud de miles de habitantes y visitantes. Estar informado sobre las fechas, zonas de fumigación y recomendaciones puede marcar la diferencia para evitar contagios.
No bajes la guardia, mantente atento a los anuncios oficiales y contribuye eliminando criaderos en tu hogar. La lucha contra el dengue es tarea de todos.