Cada vez son más los casos reportados de maltrato animal en Quintana Roo, y aunque las leyes están sobre el papel, muchos ciudadanos se preguntan: ¿realmente se están aplicando? ¿Qué hace el gobierno estatal para proteger a los animales? Aquí te explicamos las leyes contra el maltrato animal en Quintana Roo, cómo se regula, y qué avances o carencias existen en su aplicación. Lo que descubras podría sorprenderte.

Legislación vigente en Quintana Roo sobre el maltrato animal
En Quintana Roo, la Ley de Protección y Bienestar Animal es la norma que regula el trato hacia los animales. Esta ley fue publicada en el Periódico Oficial del Estado el 25 de enero de 2019, y desde entonces ha sido reformada para endurecer las penas contra quienes cometan actos de crueldad.
Según esta ley, se considera maltrato animal cualquier acción u omisión que cause daño, sufrimiento o afecte negativamente el bienestar físico o emocional de un animal. Esto incluye desde abandono hasta golpes, mutilaciones o asesinatos.
Sanciones por maltrato animal
Las sanciones varían dependiendo de la gravedad del caso. La ley contempla desde multas económicas que van de los 5,000 a los 100,000 pesos, hasta penas de prisión que pueden alcanzar los cuatro años en casos graves, como el asesinato intencional de un animal.
En 2023, el Congreso del Estado aprobó una reforma que tipifica el maltrato animal como delito penal, lo que significa que ya no es solo una falta administrativa. Esta modificación fue aplaudida por organizaciones animalistas, quienes han luchado durante años para que el maltrato no quede impune.
¿Quién se encarga de aplicar las leyes contra el maltrato animal en Quintana Roo?
La aplicación de la ley recae principalmente en dos instituciones:
-
La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA), que investiga y sanciona administrativamente a los infractores.
-
La Fiscalía General del Estado, cuando se trata de delitos penales.
Además, el gobierno municipal también puede intervenir, especialmente en casos de abandono o maltrato visible en vía pública. Sin embargo, la falta de personal capacitado y la escasa denuncia ciudadana complican la actuación efectiva.
Casos recientes en Quintana Roo
Durante el año 2024, se registraron más de 300 denuncias por maltrato animal en el estado, según datos del Observatorio Ciudadano Animalista de Quintana Roo. Sin embargo, menos del 10% de estos casos derivaron en sanciones o procesos legales.
Un caso que generó gran indignación fue el de un perro amarrado y golpeado en la colonia Villas Otoch Paraíso de Cancún. Aunque hubo videos que documentaron el hecho, no se logró sancionar al responsable debido a la falta de una denuncia formal.
Retos en la aplicación de la ley
Pese a que las leyes existen, su cumplimiento es irregular. Algunos de los principales obstáculos son:
-
Falta de denuncias: muchas personas no saben cómo o dónde denunciar.
-
Falta de personal capacitado: no todos los municipios cuentan con inspectores especializados.
-
Baja judicialización: pocos casos llegan a juicio debido a la burocracia o falta de pruebas.
¿Cómo denunciar el maltrato animal?
Cualquier ciudadano puede denunciar casos de maltrato animal. Las vías más comunes son:
-
Llamar al 911 si se trata de una emergencia.
-
Presentar una denuncia ante la PPA o la Fiscalía General del Estado.
-
Usar canales digitales de asociaciones como PETA Cancún o Rescate Malix.
Las leyes contra el maltrato animal en Quintana Roo existen y han mejorado en los últimos años. Sin embargo, el reto está en su aplicación. La participación ciudadana y el compromiso del gobierno son clave para que la protección animal no sea solo un discurso, sino una realidad.