El turismo es un arma de doble filo para Cancún, esta actividad, aunque genera empleo y riqueza, también provoca graves afectaciones ecológicas que se deben de conocer para proteger el entorno.
Cancún es uno de los destinos turísticos más importantes de México y de toda América Latina, millones de personas llegan cada año buscando descanso y diversión, sin embargo, el turismo esta afectando el ecosistema.
¿Cómo afecta realmente el turismo a la ecología en Cancún?
Contaminación del agua: una amenaza invisible
Uno de los principales problemas ecológicos es la contaminación del agua. Cancún se encuentra sobre un sistema de cuevas inundadas que funcionan como su principal fuente de agua.
Pero el crecimiento urbano desordenado, impulsado por el turismo, ha generado un grave problema: muchas zonas carecen de sistemas adecuados de drenaje.
De hecho solo un 30% de las viviendas cuenta con alcantarillado y tratamiento de aguas residuales el resto se descarga directamente en el subsuelo.
Esto afecta no solo la salud humana, sino también la vida de animales y plantas que dependen de ese ecosistema frágil.

Destrucción de hábitats: la pérdida de lo que no se ve
Cada vez que se construye un hotel, un campo de golf o una nueva vialidad, se eliminan partes importantes del entorno natural como son: Manglares , selvas , dunas costeras y marismas, los cuales han sido arrasados para dar paso al turismo masivo.
Los manglares, por ejemplo, actúan como barreras naturales contra huracanes y son refugio de muchas especies.
Su destrucción no solo daña a los animales, sino que también deja a la ciudadanía más expuestos a fenómenos naturales extremos.
Basura en las playas: un problema diario
La generación de residuos es otro impacto directo del turismo.
Todos los días, en temporada alta, miles de turistas llenan las playas públicas de Cancún, muchos de ellos dejan botellas, bolsas, colillas de cigarro y otros residuos que terminan en el mar.
Esta basura no solo arruina el paisaje, también daña la vida marina, como tortugas, peces y aves pueden confundir el plástico con alimento y morir al ingerirlo.
Además, los residuos afectan la experiencia de quienes visitan las playas buscando descanso y naturaleza.
¿Qué pasa con las playas públicas?
A lo largo de los años, Cancún ha perdido cerca del 91% de sus playas públicas , muchas de ellas absorbidas por hoteles que impiden el acceso libre a la población.
Esto no solo es un tema social, sino también ecológico: al convertir las playas en espacios privados, muchas veces no se sigue un manejo ambiental responsable.
Además, cuando ocurren fenómenos meteorológicos como tormentas o huracanes, los hoteles no asumen el mantenimiento de estas áreas, dejando a la naturaleza sin ayuda para recuperarse.
Sobreexplotación de ecosistemas costeros
La costa de Cancún está conformada por ecosistemas frágiles, como son: Arrecifes, manglares y lagunas son sistemas vivos que funcionan en equilibrio.
Pero el turismo los ha puesto en peligro, debido a la sobreconstrucción y el tráfico constante de embarcaciones, así como las actividades recreativas mal reguladas, han dañado gravemente estos ecosistemas.
Un ejemplo claro es la Laguna de Nichupté , que se encuentra contaminada por aguas residuales y donde muchas especies ya han desaparecido o están en peligro.
Alternativas y esperanza: el turismo sostenible
Aunque el panorama es preocupante, hay luz al final del túnel.
Cada vez más personas y empresas están adoptando modelos de turismo sostenible que buscan equilibrar el crecimiento económico con el cuidado del medio ambiente.
Este tipo de turismo promueve prácticas como:
-
Consumir productos locales
-
No dejar basura en playas o espacios naturales.
-
Respetar los ecosistemas al hacer tours o excursiones.
-
Apoyar proyectos comunitarios que cuidan la biodiversidad
También está creciendo el turismo alternativo en zonas rurales, como el traspaís de Cancún-Riviera Maya, donde cooperativas comunitarias ofrecen experiencias respetuosas con la naturaleza y la cultura local.
¿Qué puedes hacer tú?
Si visitas Cancún o vives en Cancún, hay muchas cosas que puedes hacer para cuidar el entorno:
-
Usa protector solar biodegradable
-
No toques ni pises corales o animales marinos
-
Respeta los espacios naturales y no te lleves “souvenirs” como conchas o plantas.
-
Infórmate antes de contratar un tour: elige empresas que sigan prácticas ecológicas
- No dejes basura en las playas
Cada pequeña acción cuenta. Porque proteger Cancún no es solo responsabilidad de las autoridades o de las grandes empresas: es una tarea de todos.
Solo así se logra que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de las playas, selvas y arrecifes tal como los conoces hoy.