Clausura de fraccionamientos en Cancún: Impacto de operar sin permisos en desarrollos irregulares
La clausura de fraccionamientos en Cancún se ha traducido en pérdidas millonarias para promotores y en retrasos significativos de obra. Al sancionar proyectos que operan sin permisos, el municipio de Benito Juarez fortalece su capacidad de inspección y fiscalización. La repetición de la clausura de fraccionamientos en Cancún demuestra la determinación de las autoridades para erradicar construcciones fuera de norma y proteger el patrimonio de la ciudadanía.

- Pérdida de anticipos y bonificaciones para compradores.
- Suspensión de toda actividad de construcción.
- Obligación de regularización antes de reanudar obras.
El balance de estos operativos arroja lecciones sobre la importancia de la planeación urbana y la prevención de irregularidades en regiones de alto valor turístico y residencial.
Detalles detrás de las Clausuras a fraccionamientos de Cancún
Desde 2018 hasta la actualidad, las autoridades del municipio de Benito Juárez han cerrado aproximadamente 16 fraccionamientos por irregularidades que van desde la falta de permisos hasta la construcción en áreas no aptas para desarrollo urbano.

De acuerdo con Samuel Mollinedo Portilla, regidor encargado de la Comisión de Desarrollo Urbano y Movilidad, seis de estos casos corresponden a la actual administración municipal.
“Si hacemos un recuento, desde la administración de Mara Lezama, fue la primera en clausurar ese tipo de desarrollos irregulares. No cuentan con ninguna autorización o licencia de construcción, licencia de fraccionamiento. Mientras que estos desarrollos se venden en internet, en Facebook y todas las redes sociales y defraudan a miles de personas que pierden ahí su patrimonio (…) Son alrededor de 16 clausuras desde 2018 hasta la fecha”.
Esta cifra refleja una tendencia sostenida de intentos de comercializar desarrollos sin cumplir con la normatividad urbana y ambiental vigente, lo que ha generado afectaciones directas a cientos de familias.
entre los fraccionamientos clausurados recientemente se encuentra el proyecto inmobiliario denominado “Cataluña”, ubicado en las inmediaciones de la carretera federal Cancún-Mérida. Este desarrollo fue intervenido por las autoridades el pasado 15 de julio por presentar diversas irregularidades.
Se localiza dentro de una zona clasificada como área de preservación, específicamente en el tramo 180 de la carretera federal, donde también se encuentra la estación del Tren Maya. Según las autoridades, esta franja carece de uso de suelo autorizado debido a que ahí concluye la delimitación establecida por el Plan de Desarrollo Urbano (PDU).

“Cataluña se encuentra en ese polígono, que es el tramo 180 en la carretera, donde está la estación del Tren Maya. Todo ese polígono está en área de preservación. Es muy poco el uso de suelo que tiene, no tiene uso de suelo porque justamente en ese libramiento acaba el PDU (Plan de Desarrollo Urbano)”.
Perspectivas legales y futuras auditorías
El conflicto sobre los fraccionamientos irregulares en Cancún derivará en juicios administrativos y posiblemente penales contra promotores y funcionarios que autorizaron permisos de manera irregular. Se anticipan auditorías más frecuentes en trámites de urbanismo y medio ambiente para prevenir nuevos desarrollos fuera de norma.
- Revisión de expedientes de licencias otorgadas en 2024.
- Implementación de sanciones económicas más severas.
- Colaboración con instancias federales para certificar procesos.
La vigilancia permanente será esencial para asegurar el crecimiento ordenado de Cancún y proteger sus recursos naturales.