Explotación sexual en la SM 66 de Cancún: cómo se supo
De acuerdo con las primeras versiones, las iniciativas investigativas partieron a partir de denuncias anónimas que señalan la posible trata y explotación forzada de mujeres en establecimientos de la Supermanzana 66. La Fiscalía actuó sobre esos señalamientos y solicitó las órdenes correspondientes ante un juez de control.

Hallazgos preliminares y situación de las personas
Durante el cateo relacionado con la explotación sexual en la SM 66 de Cancún, las autoridades resguardaron a varias mujeres que se encontraban en los inmuebles y colocaron sellos de aseguramiento en los predios. En comunicados preliminares, la Fiscalía señaló que, por ahora, no ha informado el número exacto de personas rescatadas ni la cifra final de detenidos, mientras continúa la integración de la carpeta de investigación.
Los agentes además aseguraron indicios que podrían ser considerados como evidencia para la investigación; entre ellos se mencionan objetos y documentos vinculados con la operación de los locales, los cuales se encuentran bajo análisis pericial.
Seguridad y logística del operativo
El despliegue incluyó a personal de la Guardia Nacional y a policías estatales y municipales, que se encargaron del resguardo exterior y del control del perímetro mientras fiscales y unidades especializadas ingresaban a los inmuebles. Las medidas siguieron protocolos para preservación de la cadena de custodia y atención a víctimas.

Testigos en el lugar reportaron fuerte presencia policial en avenidas aledañas y rutas de acceso controladas; además, medios locales consignaron que se vivieron momentos de tensión y que la población local observó la actuación de las fuerzas de seguridad.
Contexto y antecedentes en la zona
La SM 66 registra antecedentes de intervenciones similares: en meses previos la Fiscalía y la Guardia Nacional han realizado cateos relacionados con explotación y venta de estupefacientes, lo que colocó a la zona en el foco de la acción ministerial. Por ello, la diligencia actual se inscribe dentro de una estrategia para desmantelar redes locales.
Las autoridades advierten que podrían emitir nuevas órdenes o ampliar la investigación si los indicios lo requieren; subrayan que su prioridad es proteger a las víctimas y desarticular cualquier estructura delictiva involucrada en la explotación sexual.
Explotación sexual en la SM 66 de Cancún: Acciones siguientes y recomendaciones
La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo continuará con la integración de la carpeta y con las entrevistas necesarias para garantizar el acceso a la justicia de quienes resulten afectadas. Se espera que en próximas horas se concrete un informe oficial con cifras y resultados precisos.
Las autoridades recomiendan que la ciudadanía aporte datos a través de los canales de denuncia oficiales y que las posibles víctimas busquen atención especializada; la colaboración social fortalece las investigaciones.