¿Qué pasaría si pudieras garantizar, de una vez por todas, la certeza jurídica de tu hogar en Cancún? Esa posibilidad está más cerca que nunca gracias a un nuevo paso firme del Cabildo municipal. En la Décima Octava Sesión Ordinaria, se aprobó un conjunto de acciones que marcan un antes y un después en el proceso de regularización patrimonial en Cancún.
Cabildo impulsa acuerdos clave para el desarrollo social
Durante la Décima Octava Sesión Ordinaria de Cabildo, el Ayuntamiento de Benito Juárez aprobó medidas trascendentales en beneficio de las familias cancunenses. En este marco, la presidenta municipal Ana Paty Peralta reiteró el compromiso de su administración para proteger, atender y acompañar a las mujeres víctimas de violencia, luego de los lamentables hechos ocurridos el jueves, donde una mujer fue agredida.
Principales acuerdos aprobados en la sesión
Entre los puntos más destacados aprobados por el Cabildo están:
- Institucionalización del programa digital “ToDo Cancún”, una plataforma oficial que difundirá eventos culturales, deportivos, turísticos y de bienestar de manera permanente.
- Aceptación de áreas de equipamiento y vialidad generadas a través del programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial, permitiendo su formalización legal.
- Convenio con el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Quintana Roo (IFEQROO) para realizar obras de infraestructura en escuelas públicas.
- Donación de predios al Colegio de Bachilleres de Quintana Roo Plantel II, con el objetivo de mejorar las condiciones de este centro educativo.
Estos avances reflejan el enfoque integral del Cabildo para atender no solo temas de vivienda y regularización, sino también educación, cultura y seguridad.
¿En qué consiste la regularización patrimonial en Cancún?
El proceso de regularización patrimonial en Cancún permite a los habitantes de colonias en situación irregular obtener documentos legales que les otorgan certeza jurídica sobre sus propiedades. Esto les facilita:
-
Acceso a créditos, apoyos y programas sociales.
-
Servicios públicos municipales como agua, pavimentación o alumbrado.
-
Protección contra conflictos legales relacionados con la tenencia del suelo.
Colonias beneficiadas y acceso a espacios públicos
Las colonias actualmente en proceso de regularización ya podrán, a través del Instituto de Regularización para el Bienestar Patrimonial, formalizar legalmente áreas de equipamiento para parques, jardines y vialidades. Esto representa un paso fundamental para consolidar comunidades seguras y funcionales.
Aunque no se han listado todas las colonias, se priorizarán aquellas con más de una década de asentamiento y vocación habitacional comprobada.
¿Qué pasos deben seguir los ciudadanos?
Los interesados en iniciar su trámite de regularización deben acudir a:
Ahí recibirán orientación sobre:
-
Documentación necesaria
-
Firma de convenios
-
Integración del expediente técnico
El Ayuntamiento también tiene previsto habilitar módulos itinerantes en las colonias involucradas para facilitar estos procesos.
Un modelo de gestión con impacto real
Las regularizaciones aprobadas por el Cabildo no son acciones aisladas: forman parte de una estrategia municipal que prioriza el bienestar social, la legalidad y el orden urbano. Estos acuerdos se suman a otros esfuerzos como:
-
Apoyo a la educación mediante convenios con instituciones estatales.
-
Impulso a la cultura y el deporte a través de herramientas tecnológicas como “ToDo Cancún”.
-
Compromisos firmes en materia de seguridad y atención a víctimas.
La regularización patrimonial en Cancún es una oportunidad histórica para transformar la calidad de vida de miles de familias. Con la aprobación de estas medidas, el Cabildo demuestra una visión de largo plazo, apostando por la inclusión, el acceso a derechos y la sostenibilidad urbana.