Durante el primer semestre de 2025, Cancún ha experimentado un notable aumento de casos de maltrato familiar, generando alarma entre autoridades y organizaciones civiles. Según datos del Grupo Especializado en Atención a la Violencia Familiar y de Género (Geavig), se han registrado más de 7,000 denuncias por violencia intrafamiliar, lo que representa un incremento del 10% respecto al mismo periodo del año anterior .
Causas del aumento de maltrato familiar en Cancún
Diversos factores contribuyen al aumento de casos de maltrato familiar en Cancún este 2025. Entre ellos destacan la descomposición social, caracterizada por familias fracturadas y una vida de excesos propia de una ciudad turística . Además, el estrés económico y la falta de servicios básicos como salud y educación agravan la problemática .
Impacto en mujeres y menores
La violencia intrafamiliar afecta principalmente a mujeres y niños. En Cancún, entre el 70% y el 80% de los casos de violencia familiar reportados al 911 involucran a estos grupos vulnerables . Además, se han atendido más de 2,000 menores víctimas de violencia familiar en Quintana Roo durante el año .
Respuesta institucional y desafíos
Las autoridades locales han implementado medidas para atender la creciente demanda de apoyo. El Instituto Municipal de la Mujer en Cancún reporta hasta 20 casos semanales de violencia familiar, ofreciendo atención psicológica y apoyo jurídico a las víctimas . Sin embargo, la mayoría de los casos siguen sin ser atendidos adecuadamente, lo que evidencia la necesidad de fortalecer las instituciones encargadas de brindar protección y apoyo a las víctimas.
El aumento de casos de maltrato familiar en Cancún este 2025 refleja una problemática social compleja que requiere una respuesta integral por parte de las autoridades y la sociedad en su conjunto. Es fundamental implementar políticas públicas efectivas, fortalecer las instituciones de apoyo y promover una cultura de denuncia y prevención para erradicar la violencia intrafamiliar en la región.