En las últimas semanas se ha disparado el número de denuncias por extorsiones en Cancún por WhatsApp, una tendencia alarmante que ha puesto en jaque a cientos de usuarios. A través de simples mensajes de texto, los delincuentes se hacen pasar por conocidos o autoridades para sembrar miedo y manipular a sus víctimas. Aunque muchas personas piensan que este tipo de delitos solo ocurren en redes físicas o con llamadas telefónicas, lo cierto es que la inseguridad digital ha encontrado en las aplicaciones de mensajería instantánea una nueva vía para expandirse. La facilidad con la que los extorsionadores obtienen datos personales demuestra lo vulnerables que estamos cuando se mezcla la inocencia con la desinformación. Por eso, es vital conocer cómo actúan, qué señales observar y cómo protegerse ante esta amenaza silenciosa. En lo que va del año, la Fiscalía General del Estado ha registrado más de 180 denuncias formales por extorsiones a través de WhatsApp en Cancún, y se estima que muchos casos no se reportan por miedo o vergüenza.

¿Cómo operan las extorsiones por WhatsApp en Cancún?
Los métodos de los delincuentes son cada vez más sofisticados. Todo comienza con un mensaje de texto aparentemente inofensivo: puede ser un saludo, una solicitud de ayuda o una falsa advertencia de parte de una supuesta autoridad. A través de técnicas de ingeniería social, obtienen más información para hacer más creíble su historia. Muchos de estos mensajes provienen de números desconocidos, pero en otros casos los criminales suplantan la identidad de contactos reales. Usando datos disponibles en redes sociales, como fotos, nombres o relaciones personales, logran que las víctimas crean que están hablando con alguien cercano.
Un caso reciente fue el de una madre en la Región 95, quien recibió mensajes de un número que simulaba ser su hijo, pidiendo ayuda económica urgente. La mujer transfirió 5 mil pesos antes de confirmar que se trataba de un engaño. Otro caso en la Supermanzana 17 involucró amenazas con supuestos videos comprometedores extraídos de cuentas falsas de Facebook, logrando que la víctima depositara más de 20 mil pesos.
Señales de alerta que debes conocer
Detectar una posible extorsión a tiempo puede hacer toda la diferencia. Algunas señales clave incluyen recibir mensajes de números extraños que se presentan como conocidos, uso de lenguaje amenazante, presión para actuar rápido o insistencia en mantener la conversación en secreto. También es común que estos delincuentes pidan que no se contacte a terceros. Si recibes mensajes sospechosos, evita compartir información personal y no realices depósitos de dinero. Reporta el número ante WhatsApp y denuncia ante las autoridades. La prevención es la herramienta más efectiva ante la creciente inseguridad digital en Cancún.
Además, nunca hagas clic en enlaces acortados o que no tengan dominio claro, como los que terminan en bit.ly
, tinyurl.com
, o que imitan instituciones oficiales como banxico-seguro.online o salud-mx.org. Estos sitios suelen ser trampas para robar tus datos o instalar malware.
Protégete de las extorsiones en Cancún por WhatsApp
Para evitar ser víctima de extorsiones en Cancún por WhatsApp, toma medidas de seguridad básicas: configura la privacidad de tu cuenta, no compartas tu número en sitios públicos y evita responder a mensajes de números desconocidos. También es recomendable activar la verificación en dos pasos y tener cuidado con la información que compartes en línea. La inseguridad digital no es un problema del futuro, es una amenaza presente que exige acción inmediata. Recuerda que la prevención comienza con la educación digital y el fortalecimiento de una cultura de seguridad en el uso de herramientas como WhatsApp.
Si ya has sido contactado por extorsionadores, sigue estos pasos:
- No respondas ni sigas la conversación.
- Bloquea el número desde WhatsApp.
- Guarda capturas de pantalla como evidencia.
- Denuncia de inmediato ante la policía cibernética: www.gob.mx/sesnsp
- Evita difundir el mensaje, ya que otros pueden caer en la misma trampa.
Las autoridades están trabajando para frenar estos delitos, pero como usuarios debemos estar alertas y actuar con responsabilidad. No dejes que la inocencia sea el puente hacia una situación de riesgo. La mejor defensa sigue siendo la información.