Internacionales
Aranceles de Trump siguen amenazando a México y podrían causar recesión de hasta 2.2%: Banamex
![](https://digitalnewsqr.com/wp-content/uploads/2025/02/Donald_20Trump_202196798369.webp)
Expertos advierten sobre el impacto en el PIB y el riesgo de recesión si se implementan tarifas comerciales.
La posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos mexicanos sigue representando una amenaza importante para la economía de México, ya que podría derivar en una recesión y provocar una contracción de hasta 2.2% en el Producto Interno Bruto (PIB), advirtió este martes el área de Estudios Económicos de Banamex.
Durante una conferencia de prensa, Iván Arias, director del área, señaló que, a pesar de la incertidumbre que generan las políticas comerciales de la administración de Donald Trump, la previsión de crecimiento del PIB mexicano se mantiene en 0.2%.
Por su parte, Sergio Kurczyn, también director de Estudios Económicos de Banamex, destacó que, aunque el mercado no ha tomado en serio las amenazas de Trump, su análisis sugiere que no habrá aranceles en el corto plazo. “No creemos que imponga tarifas a México dentro de un mes ni durante el resto del año, ya que lo consideramos una medida demasiado irracional, incluso para Donald Trump”, afirmó.
Sigue el canal de Digital News QR en WhatsApp
Posible recesión y caída del PIB
Arias explicó que, si bien el escenario base contempla un crecimiento del 0.2%, la aplicación de un arancel del 25% a productos mexicanos exportados a Estados Unidos tendría efectos adversos en la economía, frenando el crecimiento y generando una desaceleración que podría derivar en una recesión.
Aunque recientemente un acuerdo entre los gobiernos de ambos países logró frenar temporalmente la imposición de tarifas, el especialista advirtió que, si los aranceles se aplicaran por un periodo de tres a cuatro meses, el PIB podría reducirse en un 0.4%.
En caso de que la medida se extendiera por más de un año, la economía mexicana podría contraerse hasta un 2.2%, con el riesgo de entrar en recesión. Sin embargo, los analistas consideran que esta situación sería temporal. “Un periodo de tres o cuatro meses de aranceles sería suficiente para que Trump demuestre que sus amenazas tienen peso”, añadió Arias.
Incertidumbre en la economía mexicana
Kurczyn también señaló que, a pesar de que la imposición de aranceles ha sido detenida por el momento, la incertidumbre generada por las decisiones de Trump ya ha afectado la estabilidad económica de México.
“El daño ya está hecho. Trump ha deteriorado el tratado entre Canadá, Estados Unidos y México. Aunque el impacto es moderado, ha afectado la confianza que buscaba generar el acuerdo comercial”, concluyó.
A medida que la relación comercial entre ambas naciones sigue bajo presión, los expertos continuarán evaluando los posibles efectos de estas políticas en la economía mexicana.
Te puede interesar: