• Nacional
  • Internacional
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes
29 °c
Cancun
30 ° dom
29 ° lun
sábado, agosto 16, 2025
Digital News QR
No Result
View All Result

MOCHILAS DIGITALES_DIGITAL NEWS 1600X408MOCHILAS DIGITALES_DIGITAL NEWS 1600X408
PRENSA DIGITALES - predial julio_DIGITAL NEWS 1600X408PRENSA DIGITALES - predial julio_DIGITAL NEWS 1600X408
banner agostobanner agosto
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes
No Result
View All Result
Digital News QR
No Result
View All Result
Home Nacional

Revelan a Olinia: El primer auto eléctrico mexicano

Luis Nuñez Por Luis Nuñez
13 agosto, 2025
en Nacional
Claudia Sheinbaum mostrando el logo del primer auto eléctrico mexicano

La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, exhibe el logo del primer auto eléctrico mexicano, destacando la inspiración en alebrijes

Comparte en FacebookComparte en WhatsApp
Telegram Digital News QR
Canal de WhatsApp Digital News
El gobierno presentó el emblema del primer auto eléctrico mexicano, Olinia, en Palacio Nacional, donde se dio a conocer un logo inspirado en los alebrijes: una liebre con alas que incorpora también un guiño al águila real.
La presentación forma parte de un cronograma que prevé la exhibición de los primeros diseños en septiembre y el desarrollo de una flotilla piloto en 2026, como paso hacia la producción local del vehículo.

Primer auto eléctrico mexicano: diseño, logo y significado

Olinia eligió una liebre alada como símbolo; el equipo responsable explicó que esa figura recoge rasgos de rapidez y adaptabilidad, y la referencia a los alebrijes busca unir tradición artística con la apuesta tecnológica del proyecto.

 

Logo del primer auto eléctrico mexicano proyectado durante la conferencia mañanera
El logotipo del primer auto eléctrico mexicano se proyecta en la conferencia mañanera, mostrando la identidad inspirada en alebrijes.

El logo será visible en distintas piezas de la marca —frontal, parrilla y elementos de identidad— y busca además generar un vínculo con artesanías mexicanas, en particular con la iconografía de Oaxaca.

¿Quiénes participan y rol del Gobierno Federal?

El proyecto Olinia avanza con la participación del Gobierno Federal, instituciones académicas y equipos de diseño e ingeniería; las autoridades señalaron que la iniciativa combina inversión pública, centros tecnológicos y capacitación para impulsar cadena productiva nacional.

Fuentes oficiales destacaron la coordinación con institutos educativos y la intención de promover componentes nacionales, con el fin de respaldar tanto empleo local como capacidades industriales.

Primer auto eléctrico mexicano: Calendario y expectativas de producción

Según comunicados y coberturas periodísticas, los primeros prototipos del Olinia se mostrarán en septiembre; el proyecto considera una flotilla piloto en 2026 y proyecciones de comercialización escalonada en años posteriores.

 

#MañaneraDelPueblo
🚨 ADIÓS a Tesla

Pronto llegará Olinia, que viene de Olin, la palabra Náhuatl para movimiento. Será un vehículo eléctrico y ligero 100% Mexicano, se podrá recargar en cualquier enchufe, su costo operacional será menor del de cualquier coche, inclusive de una… pic.twitter.com/NYh7HGQBQe

— La Catrina Norteña (@catrina_nortena) August 13, 2025

Los representantes del proyecto han señalado que el objetivo es ofrecer unidades de bajo costo orientadas a movilidad urbana y de última milla, con tres variantes previstas en etapas iniciales.

Repetición y claridad: alcance del anuncio

El anuncio del primer auto eléctrico mexicano pretende marcar un hito en la movilidad nacional, porque Olinia busca consolidarse como una opción accesible y de producción local. El proyecto repite la ambición de contar con capacidades industriales propias y con una marca reconocible.

Al reforzar la identidad con un emblema basado en alebrijes, los impulsores esperan que la propuesta conecte con consumidores nacionales y con una narrativa de innovación que combine patrimonio cultural e industria automotriz.

Beneficios técnicos y alcance social

Entre los beneficios anunciados figuran la reducción de costos de operación respecto a vehículos a gasolina, facilidad de recarga en enchufes convencionales y diseños pensados para uso comercial y urbano; se enfatiza también la posibilidad de integrar componentes nacionales.

En términos sociales, el proyecto se presenta como una herramienta para generar empleo, desarrollar capacidades tecnológicas y fomentar proyectos vinculados con seminarios y centros académicos.

Primer auto eléctrico mexicano: Próximos pasos y puntos por aclarar

Persisten dudas sobre la cadena de suministro, la escala de producción, la capacidad de ensamblaje nacional y el cronograma final de comercialización; especialistas consultados recomiendan seguir las presentaciones técnicas programadas para septiembre.

También se espera que las autoridades publiquen datos más precisos sobre costos, especificaciones técnicas y el porcentaje de componentes hechos en México.







  • Nacional
  • Internacional
  • Quintana Roo
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2025 Digital news QR - por Aviso de Privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2025 Digital news QR - por Aviso de Privacidad.