En una decisión que podría marcar un punto de inflexión histórico, el Gabinete de Seguridad de Israel aprobó un plan militar mediante el cual Israel ocupa Gaza, específicamente la capital del enclave palestino. La estrategia, impulsada por el primer ministro Benjamín Netanyahu, busca desmantelar a Hamás, recuperar rehenes y establecer una nueva estructura de control en la región.

Objetivos del plan militar israelí
Tras más de diez horas de deliberaciones, el gobierno israelí emitió un comunicado confirmando que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se preparan para tomar control total de la Ciudad de Gaza. Aunque se asegura que se facilitará el ingreso de ayuda humanitaria fuera de las zonas de combate, el plan tiene una clara orientación militar y política.
Los cinco pilares del plan
El proyecto con el que Israel ocupa Gaza se basa en los siguientes principios:
-
Desarme completo de Hamás
-
Recuperación de todos los rehenes (vivos o muertos)
-
Desmilitarización de la Franja de Gaza
-
Control total de la seguridad por parte de Israel
-
Establecimiento de una nueva administración civil, sin Hamás ni la Autoridad Palestina
Netanyahu ha declarado que no busca gobernar Gaza, pero sí establecer un “perímetro de seguridad” y transferir la administración a fuerzas árabes consideradas no hostiles hacia Israel.
Etapas de la ocupación y consecuencias humanitarias
Ocupación en fases y desplazamientos forzados
Aunque la información oficial se limita a la Ciudad de Gaza, medios israelíes informan que el plan incluiría una ofensiva por fases. Entre las acciones contempladas está el desplazamiento forzado de más de un millón de personas hacia el sur de la Franja, así como la ocupación de campamentos de refugiados, donde se cree que aún hay rehenes con vida.
Rehenes en manos de Hamás
Según datos del propio gobierno israelí, milicias palestinas aún retienen a unos 50 rehenes, de los cuales solo 20 seguirían con vida. La operación en la que Israel ocupa Gaza tiene como una de sus principales prioridades la localización y rescate de estos cautivos.
Reacción internacional y advertencias de la ONU
La Organización de las Naciones Unidas ha advertido que la operación mediante la cual Israel ocupa Gaza podría generar “consecuencias catastróficas” para la población civil gazatí. Más de dos millones de personas en Gaza ya enfrentan una crisis humanitaria, con acceso limitado a agua potable, electricidad y atención médica.
Organizaciones internacionales han instado a Israel a garantizar el respeto al derecho internacional humanitario y a proteger a la población civil durante cualquier acción militar.
La decisión de ocupar la Ciudad de Gaza se produce en un momento de máxima tensión entre Israel y Palestina, y podría tener implicaciones regionales significativas. Estados como Egipto, Jordania e Irán han emitido declaraciones advirtiendo sobre el riesgo de una expansión del conflicto.