La reestructuración de la deuda de CAPA fue aprobada por mayoría en el Congreso de Quintana Roo, con 18 votos a favor y uno en contra. La iniciativa, impulsada por la gobernadora Mara Lezama, permitirá refinanciar la deuda bancaria de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), que asciende a 279 millones 503 mil pesos.
Este refinanciamiento busca mejorar las condiciones crediticias actuales, extender el plazo de pago a 15 años y, sobre todo, aliviar la presión sobre las finanzas estatales, sin generar nuevas cargas tributarias para la ciudadanía.

¿Qué implica la reestructuración de la deuda de CAPA?
La reestructuración de la deuda de CAPA no contempla nuevos impuestos ni mayor carga financiera para la población. De acuerdo con la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), el objetivo es extender el vencimiento del crédito actual, previsto para el 30 de noviembre de 2030, por hasta dos sexenios más, manteniendo el monto, pero modificando los plazos.
Mejores tasas de interés y mayor inversión pública
Entre los beneficios de esta iniciativa destacan:
-
Acceso a mejores tasas de interés.
-
Liberación de recursos públicos que podrán ser destinados a inversión en infraestructura y servicios básicos.
-
Garantía de sostenibilidad en los servicios de agua potable y alcantarillado.
El refinanciamiento se hará con instituciones como Banco Interacciones y Banorte, bajo los términos autorizados por el Congreso local.
Deuda heredada desde 2015: antecedentes
El presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, Renán Sánchez Tajonar, recordó que esta deuda fue contratada en el último año del gobierno de Roberto Borge, en 2015. La propuesta busca aprovechar la buena calificación crediticia que actualmente tiene el estado, lo cual permite renegociar condiciones más favorables.
Mecanismos de control y transparencia
Uno de los aspectos destacados en la sesión legislativa fue la implementación de mecanismos de vigilancia. Se realizarán informes trimestrales para que tanto el Congreso como la ciudadanía puedan dar seguimiento al avance del pago del crédito y al uso de los recursos públicos derivados del refinanciamiento.
¿Cómo beneficia esto a la población?
La reestructuración de la deuda de CAPA:
-
No implica endeudamiento adicional.
-
Mejora la eficiencia financiera del organismo.
-
Asegura que los servicios de agua potable y alcantarillado se mantengan operativos y con calidad.
-
Permite una planeación a largo plazo sin comprometer los recursos de corto plazo del estado.
Contexto del proceso legislativo
La iniciativa fue aprobada durante el sexto periodo extraordinario del Congreso de Quintana Roo, celebrado el martes 5 de agosto de 2025. La propuesta fue enviada previamente por la gobernadora Mara Lezama, como parte de su estrategia de saneamiento financiero y fortalecimiento institucional.
La decisión del Congreso de aprobar la reestructuración de la deuda de CAPA representa un paso importante en la estrategia financiera del estado. Al mejorar las condiciones del crédito sin incrementar la carga fiscal a la población, se abre una ventana para fortalecer la infraestructura hidráulica y garantizar un servicio esencial para los quintanarroenses.