La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que da vida a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, un órgano temporal encargado de analizar, proponer y coordinar acciones que permitan una transformación integral del sistema electoral mexicano. Esta iniciativa responde a uno de los 100 compromisos anunciados por la mandataria al inicio de su gobierno.
¿Qué es la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral?
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral es un mecanismo institucional creado por el Ejecutivo Federal para generar una propuesta sólida y participativa que modernice el sistema electoral y de partidos en México. Tendrá vigencia hasta el 30 de septiembre de 2030, aunque podrá concluir antes por decisión presidencial.
Entre sus principales tareas destacan:
-
La elaboración de un diagnóstico profundo del sistema electoral actual.
-
El diseño de una propuesta de reforma estructural, adaptada a los retos del México contemporáneo.
-
La creación de grupos de trabajo especializados y la inclusión de voces ciudadanas y académicas.

¿Quiénes integran esta comisión?
La presidencia del nuevo órgano está a cargo de Pablo Gómez Álvarez, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera. Además, la integran funcionarios clave del actual gabinete:
-
Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo Federal.
-
Pepe Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública.
-
Jesús Ramírez Cuevas, vocero presidencial.
-
Lázaro Cárdenas Batel, coordinador de asesores.
-
Arturo Zaldívar, exministro de la Suprema Corte.
Participación ciudadana: un elemento clave
El decreto también contempla que la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral convoque a representantes de la sociedad civil, la academia, organismos autónomos e instituciones públicas y privadas para que participen —con voz, pero sin voto— en el diseño de las propuestas.
El gobierno federal llamó a la ciudadanía a involucrarse y expresar su visión sobre qué tipo de reforma electoral necesita México. Se anticipa la organización de foros públicos, encuestas y consultas digitales, lo que abrirá nuevas vías de participación democrática.
¿Qué temas estarán sobre la mesa?
Entre los asuntos que analizará la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral están:
-
La reducción del financiamiento público al INE, al Tribunal Electoral y a los partidos políticos.
-
La revisión del sistema de representación proporcional, en particular la figura de los diputados plurinominales.
-
La simplificación de procesos y estructuras dentro del aparato electoral.
-
Nuevas tecnologías para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas.
La creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral representa un momento clave en el sexenio de Claudia Sheinbaum. Con un enfoque técnico, plural y participativo, el gobierno busca impulsar una reforma que modernice el sistema electoral y fortalezca la democracia en México.