• Nacional
  • Internacional
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes
33 °c
Cancun
29 ° lun
29 ° mar
domingo, agosto 17, 2025
Digital News QR
No Result
View All Result

MOCHILAS DIGITALES_DIGITAL NEWS 1600X408MOCHILAS DIGITALES_DIGITAL NEWS 1600X408
PRENSA DIGITALES - predial julio_DIGITAL NEWS 1600X408PRENSA DIGITALES - predial julio_DIGITAL NEWS 1600X408
banner agostobanner agosto
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes
No Result
View All Result
Digital News QR
No Result
View All Result
Home Internacional

Reelección indefinida en El Salvador: Asamblea aprueba reforma constitucional

La Asamblea Legislativa aprueba cambios constitucionales para permitir la Reelección indefinida en El Salvador, ampliar el mandato y eliminar contrapesos sin debate público

Alondra Por Alondra
1 agosto, 2025
en Internacional
Reeleccion indefinida en El Salvador Asamblea aprueba reforma constitucional

Reeleccion indefinida en El Salvador Asamblea aprueba reforma constitucional

Comparte en FacebookComparte en WhatsApp
Telegram Digital News QR

La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el partido Nuevas Ideas del presidente Nayib Bukele, aprobó el 31 de julio de 2025 una reforma constitucional que establece la Reelección indefinida en El Salvador, elimina la segunda vuelta electoral, amplía el mandato presidencial de cinco a seis años y adelanta el fin del período actual para sincronizar elecciones. La medida fue aprobada con 57 votos en un trámite expedito sin discusión legislativa sustantiva, lo que ha desatado alarmas sobre una concentración creciente de poder.

¿Qué cambia con la reforma constitucional?

La reforma introduce modificaciones profundas en la arquitectura del poder presidencial:

Ampliación del mandato y sincronización electoral

El periodo presidencial se extiende de cinco a seis años. Además, el mandato en curso fue acortado para terminar en 2027 en lugar de 2029, con el argumento oficial de unificar elecciones presidenciales, legislativas y municipales.

Eliminación de la segunda vuelta

Se suprime la segunda vuelta electoral, lo que permite que la presidencia se decida por mayoría simple, reduciendo así la necesidad de amplias coaliciones o legitimación adicional.

Legalización de la reelección continua

Se elimina la prohibición expresa de la reelección inmediata y se abre la puerta para la Reelección indefinida en El Salvador, dejando sin efecto los candados históricos que impedían la perpetuación en el ejecutivo sin límite conocido.

Canal de WhatsApp Digital News
Implicaciones de la reeleccion indefinida en El Salvador
Aprueban reforma para la reelección indefinida en El Salvador

Antecedentes: cómo se pavimentó el camino hacia la reelección indefinida

La actual reforma no surge en el vacío. En 2021, la Asamblea Legislativa, controlada por Nuevas Ideas, destituyó y sustituyó a los magistrados de la Sala de lo Constitucional, lo que permitió reinterpretaciones clave de la Constitución. Ese mismo foro, en septiembre de 2021, la Sala dictaminó que la reelección presidencial inmediata era constitucional, anulando restricciones previas y habilitando al presidente Nayib Bukele para competir en 2024.

Ese fallo y el mecanismo institucional previo sentaron las bases jurídicas y políticas para que la Reelección indefinida en El Salvador dejara de ser una interpretación marginal y se convirtiera en una reforma explícita y permanente.

Voces de la oposición: denuncias de autoritarismo

Los partidos opositores calificaron la reforma como una ruptura con la legalidad democrática.

  • Marcela Villatoro (Arena) declaró que el Congreso hizo “una confesión pública de haber matado la democracia disfrazada de legalidad” y acusó de “romantizar la dictadura”.

  • Claudia Ortiz (Vamos) afirmó que el cambio “es un plan para quedarse con el poder, no para devolvérselo al pueblo”.

Estas críticas se suman a alertas de organizaciones civiles e internacionales que ven en la concentración continua de poder un debilitamiento estructural de los contrapesos institucionales.

Cambio de discurso oficial

En febrero de 2025, Nayib Bukele había asegurado que “no era necesaria una reforma constitucional” para permitir su continuidad, pero el oficialismo revirtió esa postura, argumentando ahora que la reforma busca “sincronizar calendarios electorales y reducir costos”. La contradicción entre el discurso previo y la acción concreta refuerza la percepción de que el objetivo central es institucionalizar la permanencia del liderazgo presidencial.

Implicaciones de la reelección indefinida en El Salvador

La consolidación de la Reelección indefinida en El Salvador representa un cambio estructural en el sistema político nacional: elimina límites efectivos a la continuidad del poder ejecutivo y reduce los frenos democráticos tradicionales. Al combinar ampliación de mandato, eliminación de segunda vuelta y habilitación de reelecciones sin tope, se construye un presidencialismo con menos controles formales y mayor dependencia en la popularidad del líder, en lugar de equilibrios institucionales.

Analistas y observadores internacionales advierten que la reforma puede acercar al país a modelos autoritarios vistos en la región, donde la legitimidad electoral se mezcla con erosión gradual de la separación de poderes.







  • Nacional
  • Internacional
  • Quintana Roo
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2025 Digital news QR - por Aviso de Privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2025 Digital news QR - por Aviso de Privacidad.