• Nacional
  • Internacional
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes
29 °c
Cancun
28 ° dom
28 ° lun
sábado, agosto 2, 2025
Digital News QR
No Result
View All Result

MEDIOS DIGITALES Cajeros Inteligentes Direccion de Ingresos_DIGITAL NEWS 1600X408MEDIOS DIGITALES Cajeros Inteligentes Direccion de Ingresos_DIGITAL NEWS 1600X408
MOCHILAS DIGITALES_DIGITAL NEWS 1600X408MOCHILAS DIGITALES_DIGITAL NEWS 1600X408
PRENSA DIGITALES - predial julio_DIGITAL NEWS 1600X408PRENSA DIGITALES - predial julio_DIGITAL NEWS 1600X408
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes
No Result
View All Result
Digital News QR
No Result
View All Result
Home Políticas

Estados Unidos y China extienden pausa arancelaria: Esto se sabe

Luis Nuñez Por Luis Nuñez
29 julio, 2025
en Políticas
Banderas de Estados Unidos y China ondeando juntas en Estocolmo

Las banderas de Estados Unidos y China frente al edificio donde se reanudaron las conversaciones en Estocolmo.

Comparte en FacebookComparte en WhatsApp
Telegram Digital News QR
Tras dos días de intensas negociaciones en Estocolmo, Estados Unidos y China extienden pausa arancelaria evitando así un incremento significativo de los gravámenes previstos originalmente para el próximo mes. Este acuerdo marca un paso clave en la mejora de las relaciones bilaterales tras meses de tensión en la guerra comercial.

Estados Unidos y China extienden pausa arancelaria: Conversaciones en Estocolmo

Representantes de Estados Unidos y China retomaron este martes el segundo día de negociaciones en Estocolmo, con el objetivo de abordar disputas económicas prolongadas y reducir la escalada en la tensión comercial entre las dos principales potencias económicas globales.

Aunque es poco probable que estas pláticas generen avances significativos de forma inmediata, ambas naciones podrían acordar extender por otros 90 días la suspensión temporal de aranceles establecida a mediados de mayo. Este acuerdo también podría facilitar una eventual reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping más adelante en el año, pese a que Trump negó haber hecho un esfuerzo completo para concretar ese encuentro.

El lunes, las delegaciones sostuvieron un encuentro de más de cinco horas en Rosenbad, sede del primer ministro sueco, ubicada en el centro de Estocolmo, sin emitir declaraciones públicas tras la sesión inicial.

Por la mañana del martes, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, fue visto llegando a Rosenbad después de reunirse con el primer ministro sueco Ulf Kristersson. Asimismo, el viceprimer ministro chino He Lifeng también arribó al lugar para continuar las conversaciones.

Actores principales y sus posturas

China enfrenta el 12 de agosto como fecha límite para consolidar un acuerdo arancelario estable con la administración Trump, luego de haber alcanzado pactos preliminares en mayo y junio que pusieron fin a semanas de aranceles crecientes y a la suspensión en el suministro de minerales críticos como las tierras raras.

Canal de WhatsApp Digital News

En caso de no concretar un convenio, las cadenas globales de suministro podrían experimentar nuevas disrupciones debido a la reimposición de aranceles estadounidenses que superarían el 100%, lo que podría equivaler a un embargo comercial bilateral.

El país asiático cuenta con cierto margen de influencia por su dominio en el mercado mundial de tierras raras e imanes, materiales esenciales en productos que van desde equipamiento militar hasta componentes para motores de limpiaparabrisas, según expertos.

A diferencia de la Unión Europea, que tiene fuertes vínculos de seguridad con Estados Unidos, China puede permitirse que las negociaciones comerciales se extiendan por varios meses más, señaló a Reuters Cyrus de la Rubia, economista jefe del Hamburg Commercial Bank.

Posible reunión de Donald Trump y Xi Jinping

Una eventual cumbre entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping comienza a tomar forma como parte del proceso de distensión comercial entre ambos países. Aunque no ha sido oficialmente confirmada, fuentes cercanas a las negociaciones sugieren que dicho encuentro podría celebrarse hacia finales de este año, siempre y cuando se mantenga el progreso en las conversaciones técnicas. Sin embargo, Trump ha restado importancia a los rumores, asegurando que no está presionando activamente para concretar la cita. Aun así, diplomáticos de ambas partes reconocen que una reunión de alto nivel podría ser clave para destrabar puntos críticos en la negociación.

Estados Unidos y China extienden pausa arancelaria: Implicaciones económicas y próximos pasos

En el corto plazo, Estados Unidos y China extienden pausa arancelaria ofreciendo un respiro a empresas de ambos países que habían comenzado a replantear cadenas de suministro y rutas logísticas. La continuación de estas conversaciones en Estocolmo permitirá definir cláusulas específicas para salvaguardar sectores vulnerables y evitar represalias comerciales.

 Estados Unidos y China extienden pausa arancelaria
Scott Bessent (EE.UU.) y He Lifeng (China) al ingresar al edificio gubernamental donde sostuvieron el segundo día de conversaciones.
La tensión en la guerra comercial tiende a disminuir con este acuerdo, pero su efectividad dependerá de la capacidad de ambas naciones para cumplir los compromisos adquiridos y retomar el diálogo antes de que expire la tregua.

¿Cómo afecta la guerra comercial al resto de países?

La guerra comercial entre Estados Unidos y China no solo impacta a estas dos economías, sino que también genera efectos colaterales en otros países. Al elevarse los aranceles y restringirse el comercio bilateral, muchos socios comerciales enfrentan alteraciones en las cadenas de suministro globales, mayores costos de producción y fluctuaciones en los precios de materias primas. Economías emergentes, especialmente aquellas dependientes de exportaciones manufactureras o tecnológicas, pueden sufrir caídas en la demanda o reubicación de inversiones. Por otro lado, algunos países pueden beneficiarse momentáneamente al captar parte del comercio desviado, pero el clima de incertidumbre general afecta negativamente la inversión extranjera directa, el comercio internacional y la estabilidad financiera global.

Ejemplo práctico para entender el impacto global:

Imagina que una empresa mexicana fabrica computadoras y necesita importar procesadores desde China. Si Estados Unidos impone aranceles altos a esos procesadores y China responde con más restricciones, el costo de los componentes aumenta, incluso si México no está directamente involucrado. Eso obliga a la empresa mexicana a subir el precio de sus computadoras para mantener sus márgenes de ganancia.

Además, si esa empresa exporta computadoras a Estados Unidos, podría enfrentarse también a impuestos de importación si alguna parte del producto contiene piezas chinas. En consecuencia:

  • El consumidor paga más.

  • Las ventas de la empresa bajan.

  • Se pueden perder empleos o inversiones.

Esto se repite en miles de industrias y países, lo que demuestra cómo una guerra comercial entre dos potencias termina afectando a economías ajenas a la disputa.







  • Nacional
  • Internacional
  • Quintana Roo
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2025 Digital news QR - por Aviso de Privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2025 Digital news QR - por Aviso de Privacidad.