Desde el inicio de los combates, las tropas de ambos países se enfrentaron en puntos estratégicos, provocando graves daños materiales y humanitarios. La iniciativa de paz llega después de intensas gestiones diplomáticas y presión de la ASEAN para evitar un conflicto mayor.
Tailandia y Camboya acuerdan alto al fuego: detalles clave


Impacto humanitario y retornos
El conflicto fronterizo entre Tailandia y Camboya ha provocado un severo impacto humanitario en ambas naciones. Según cifras preliminares compartidas por autoridades regionales, cerca de 300 mil personas se vieron forzadas a abandonar sus hogares debido al fuego cruzado y la constante amenaza de nuevos enfrentamientos. Familias enteras, incluyendo niños y adultos mayores, buscaron refugio en albergues temporales improvisados en zonas alejadas del conflicto. Con el reciente acuerdo de alto al fuego, tanto las autoridades camboyanas como tailandesas han comenzado a planificar el retorno seguro y ordenado de los desplazados. Aunque la situación continúa siendo delicada, se han iniciado evaluaciones en las zonas afectadas para garantizar que las condiciones permitan el regreso sin riesgos. Organismos internacionales han ofrecido su apoyo logístico y humanitario para facilitar la rehabilitación de estas comunidades.

Perspectivas diplomáticas y próximas etapas
Las delegaciones de Tailandia y Camboya acordaron retomar las negociaciones sobre el trazado fronterizo con el apoyo de mediadores internacionales. El objetivo es alcanzar un pacto definitivo que ponga fin a décadas de disputa y establezca límites claros.
- Negociadores: enviados especiales de ambos gobiernos.
- Foro: ASEAN y ONU como facilitadores.
- Plazo: reuniones bimestrales hasta acuerdo final.
Analistas consideran que la continuidad del alto al fuego dependerá de la voluntad política y del cumplimiento riguroso de los mecanismos de verificación establecidos en este histórico cese de hostilidades.